UCHILE.TV abre período de recepción de propuestas de programas y contenidos audiovisuales

UCHILE.TV abre período de recepción de propuestas audiovisuales

El objetivo de esta convocatoria es poder facilitar la realización de ideas y proyectos audiovisuales que propicien la vinculación con el medio de los quehaceres, reflexiones y discusiones que se generan al interior de la comunidad universitaria, teniendo como horizonte fortalecer el acceso de la sociedad a dichos saberes y reflexiones desde las humanidades. Todo esto, desde un trabajo interdisciplinario entre diferentes carreras, enfoques e intereses, que se ligan a la disciplina audiovisual como herramienta para poder masificar su mensaje.

En su primer periodo, ejecutado el año 2016, se realizaron tres programas liderados por académicas/os y con equipos conformados por estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Uno de estos proyectos fue “Serendipias: Encuentros sorpresivos entre el arte y la literatura”, programa de entrevistas a poetas de la escena actual en Chile y que fue moderado por el profesor del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Cristián Cisternas. “La iniciativa de Uchile.tv me parece excelente, porque yo como académico, que me limitaba siempre al trabajo en el aula, tuve ahora la posibilidad de enfrentarme a la cámara, aprender el lenguaje audiovisual un poco y producir un programa, que tiene otras dinámicas que las de una clase”.

“Fue muy interesante tener a los poetas leyendo sus poemas y tener a los alumnos preguntándoles sobre su propia obra. En el próximo proceso de Serendipias queremos aumentar nuestro público, queremos que los alumnos conozcan la visión que tienen nuestros propios académicos acerca de los autores literarios que estudiamos día a día en nuestras clases”, agrega Cristián Cisternas.

Otro de los programas que se realizaron al alero de la iniciativa fue “Entremuros: Perspectivas sobre educación y encierro” liderado por la profesora del Departamento de Estudios Pedagógicos, Marcela Gaete, quien señala la necesidad de tomar el peso al hecho de que “hoy vivimos en un mundo de medios, no hay que temerle a los medios. Y trabajar con ellos también implica toda una postura no solamente visual sino también una postura política detrás: qué voy a decir, por qué lo voy a decir. De repente uno piensa que es sentarse a hablar, y no es eso.”

Convocatoria 2017

Esta convocatoria está dirigida a todas y todos los miembros de la comunidad de la Universidad de Chile, pertenecientes a cualquier facultad y estamento universitario, con el único requisito de que uno de los miembros del equipo pertenezca a la Facultad de Filosofía y Humanidades. En la revisión de los proyectos que postulen se priorizará, además, la participación de los equipos que tengan una conformación triestamental, bajo la lógica de fomentar la integración de los distintos estamentos y la pluralidad de visiones respecto al acontecer, quehacer y reflexión que existe al interior de la casa de estudios. No existirá, sin embargo, una selección de los proyectos, más que la constatación de que se ciñan a los criterios descritos en las Bases, que se pueden encontrar en la página web del Nodo Audiovisual (al final de esta nota).

Contacto

NODO AUDIOVISUAL
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
2do piso Edificio Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29789759
Web: nodoaudiovisual.uchile.cl

E-mail: rnunezmorales@u.uchile.cl, audiovisual.filosofia@u.uchile.cl

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.