Se inicia construcción de la Plataforma Cultural del Campus JGM

Se inicia construcción de Plataforma Cultural de Campus J.Gómez Millas

La Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas ha puesto en conocimiento de las autoridades de la Facultad, mediante el oficio adjunto, y de todas las unidades del Campus, que a partir del próximo lunes 3 de julio del año en curso se dará comienzo a la construcción de la "Plataforma cultural", obra que contendrá los organismos de interacción con el medio y que contará con salas de exposiciones, el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) y cafetería, entre otros.

Este nuevo espacio cultural contempla un teatro experimental, salas de exhibición y microcine, entre otras instalaciones. Será la nueva fachada del Campus Juan Gómez Millas por Avenida Grecia, y se propone como un espacio de vinculación e integración con la comunidad y la ciudad de Santiago.

Este espacio albergará también nuevas instalaciones para el desarrollo y difusión de las artes y la cultura, así como un espacio de exhibición para las colecciones antropológicas de la Facultad de Ciencias Sociales; además de una cafetería y una librería.

La nueva infraestructura considera también el traslado del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) de la Facultad de Artes. Todos estos lugares estarán abiertos al público general, apostando a convertirse en un nuevo referente de desarrollo cultural para la comuna de Ñuñoa.

El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile alberga a las Facultades de Filosofía y Humanidades, de Ciencias, de Ciencias Sociales, de Artes, al Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) y a Ciencias.

La obra, que se ubicará desde la esquina de Av. Grecia con Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto hacia el poniente, de forma paralela a la primera, implica restricciones a los accesos y estacionamientos de nuestra Facultad. Se eliminarán el acceso vehicular y estacionamientos actuales por Av. Cap. Ignacio Carrera Pinto, quedando por allí solamente acceso peatonal permanente, que la empresa habilitará de manera especial y que solo se verá interrumpido en forma ocasional por necesidades de la obra. Los estacionamientos con que se contará transitoriamente, hasta la finalización de nuestro nuevo edificio en septiembre de 2018, serán los siguientes: 66 en los aularios A y B y 18 en el área del Ágora, nivel menos uno. El acceso vehicular para este último lugar será por calle Las Palmeras.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.