Se inicia construcción de la Plataforma Cultural del Campus JGM

Se inicia construcción de Plataforma Cultural de Campus J.Gómez Millas

La Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas ha puesto en conocimiento de las autoridades de la Facultad, mediante el oficio adjunto, y de todas las unidades del Campus, que a partir del próximo lunes 3 de julio del año en curso se dará comienzo a la construcción de la "Plataforma cultural", obra que contendrá los organismos de interacción con el medio y que contará con salas de exposiciones, el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) y cafetería, entre otros.

Este nuevo espacio cultural contempla un teatro experimental, salas de exhibición y microcine, entre otras instalaciones. Será la nueva fachada del Campus Juan Gómez Millas por Avenida Grecia, y se propone como un espacio de vinculación e integración con la comunidad y la ciudad de Santiago.

Este espacio albergará también nuevas instalaciones para el desarrollo y difusión de las artes y la cultura, así como un espacio de exhibición para las colecciones antropológicas de la Facultad de Ciencias Sociales; además de una cafetería y una librería.

La nueva infraestructura considera también el traslado del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) de la Facultad de Artes. Todos estos lugares estarán abiertos al público general, apostando a convertirse en un nuevo referente de desarrollo cultural para la comuna de Ñuñoa.

El Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile alberga a las Facultades de Filosofía y Humanidades, de Ciencias, de Ciencias Sociales, de Artes, al Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) y a Ciencias.

La obra, que se ubicará desde la esquina de Av. Grecia con Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto hacia el poniente, de forma paralela a la primera, implica restricciones a los accesos y estacionamientos de nuestra Facultad. Se eliminarán el acceso vehicular y estacionamientos actuales por Av. Cap. Ignacio Carrera Pinto, quedando por allí solamente acceso peatonal permanente, que la empresa habilitará de manera especial y que solo se verá interrumpido en forma ocasional por necesidades de la obra. Los estacionamientos con que se contará transitoriamente, hasta la finalización de nuestro nuevo edificio en septiembre de 2018, serán los siguientes: 66 en los aularios A y B y 18 en el área del Ágora, nivel menos uno. El acceso vehicular para este último lugar será por calle Las Palmeras.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.