Delegación paraguaya visita la Universidad de Chile

Delegación paraguaya visita la Universidad de Chile

Autoridades de la Universidad de Chile se reunieron con una delegación de la República del Paraguay, con motivo de la presentación, por parte del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), de una propuesta formativa en el ámbito del emprendimiento escolar.

En el marco de su trabajo a nivel internacional, la propuesta presentada por el PEC al gobierno paraguayo busca promover un vínculo entre el sistema educativo y el de emprendimiento, fomentando una cultura de innovación y creatividad, estimulando la productividad en coherencia con la Ley 5.669 de fomento de la cultura emprendedora del Paraguay.

La delegación paraguaya, conformada por el Cónsul de la Embajada, Sr. Jorge Díaz; el Director General de Universidades y representante del Ministro de Educación y Ciencia, Sr. Pedro Vera; y el Coordinador de Relaciones Internacionales del Programa Nacional de Becas del Ministerio de Hacienda, Sr. Mario Romero, fue recibida por la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Sra. Rosa Devés; por la Directora del Departamento de Postítulo y Postgrado, Sra. Alicia Salomone; por la Directora del Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Sra. Gabriela Martini; entre otros profesionales del PEC.

“Es una alegría muy grande tenerlos acá y esperamos que este sea el inicio de una estrecha relación. Los esfuerzos que ustedes están realizando en Paraguay van muy de la mano con los nuestros, en términos de mejorar, proyectar y fortalecer la educación superior”, señaló Rosa Devés.

Alicia Salomone indicó que “si este proyecto se pone en marcha, no solo será interesante para los estudiantes y profesores que participen en él, sino que sin duda será un aprendizaje enorme en el plano de los vínculos académicos y en el de la interculturalidad”.

“Es un honor para nosotros estar en esta universidad. Estamos muy interesados en sentar las bases para una alianza que pueda llegar a concretarse en un convenio de cooperación internacional, que nos permita trabajar con ustedes en temas de importancia para el Estado del Paraguay, como lo es por ejemplo el área de la investigación”, destacó Pedro Vera, Director General de Universidades y representante del Ministro de Educación y Ciencia del Paraguay.

La propuesta académica del PEC, presentada al Ministerio de Educación del Paraguay, ha pasado el primer proceso de selección y en el marco de la etapa final de evaluación se organizó esta visita para conocer a los proponentes, autoridades, equipos académicos y dependencias de la Universidad.

Este trabajo se encuadra con la línea de internacionalización del PEC y se suma a las experiencias de cooperación que el Programa ha desarrollado en diversos países de América Latina.

Visita a experiencia de cooperativa escolar

La delegación paraguaya, en conjunto con profesionales del PEC, también realizaron una visita al Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva INSUCO, donde fueron recibidos por la Cooperativa y Centro de Animación Globalizada, empresa asociativa creada y desarrollada por alumnos.

Con más de 15 años de trayectoria, la Cooperativa imparte talleres artístico culturales autogestionados por alumnos de educación media técnico profesional, con edades que fluctúan entre los 14 y los 18 años. Algunos de los talleres que realizan de forma extra curricular son estudiantina, batucada, baile folclórico, guitarra, fotografía, entre otros.

“Conocer esta experiencia ha sido maravilloso. Estamos gratamente sorprendidos con el trabajo que aquí se ha desarrollado por los alumnos, sus profesores asesores y la dirección del establecimiento. De verdad que son un gran ejemplo, digno de imitar”, destacó Mario Romero, Coordinador de Relaciones Internacionales del Programa Nacional de Becas de Paraguay.

Las Cooperativas de Servicios Escolares son asociaciones de alumnos que actúan por si mismos bajos la orientación de un profesor asesor, tienen como miembros a sus pares dentro del colegio, se desenvuelven dentro del establecimiento escolar y desarrollan actividades sociales y económicas. Se sustentan sobre propósitos educativos de formación intelectual, moral, social, cívica, económica y cooperativa de los alumnos.

Actualmente esta Cooperativa cuenta con 240 socios activos.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.