Programa Transversal de Educación

Nuevos fondos en la Universidad de Chile para fortalecer el trabajo académico en temas de educación

Nuevos fondos en la Universidad de Chile para temas de educación

Hasta el 25 de agosto estarán abiertas las postulaciones para presentar iniciativas a tres fondos impulsados por el Programa Transversal de Educación (PTE) de la Universidad de Chile. Se trata de los concursos “Rector Eugenio González”, que apoyará publicaciones; “Profesora Olga Poblete” que financiará actividades de extensión y comunicaciones; y EduAbierta para el fomento de la educación digital.

Con estos fondos, que pone a disposición de su comunidad académica, el PTE busca fortalecer las capacidades académicas y de colaboración interdisciplinaria de las distintas unidades que forman profesores, realizan investigación educacional y contribuyen al sistema escolar, aportando a la educación de nuestro país.

El Programa Transversal de Educación articula a las unidades que imparten pedagogías y realizan investigación en educación*. A partir de sus líneas de acción, tiene como misión facilitar las relaciones inter institucionales y el trabajo interdisciplinario.

Se trata de una experiencia inédita en el campo de la educación y espera seguir creciendo con miras de dar una mayor acogida a la diversidad de acciones que al respecto se despliegan en nuestra casa de estudios.

Se realizará una reunión informativa para responder las preguntas de los postulantes el día 17 agosto a las 10.00 horas en la Sala Ives Benzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuarto piso (Ignacio Carrera Pinto 1025, Campus Juan Gómez Millas).


"Concurso Eugenio González Rojas" para publicaciones

Los objetivos de este concurso son apoyar la producción de conocimiento de la comunidad académica de la Universidad de Chile que trabaja en el ámbito de la educación; contribuir a la difusión de publicaciones que aborden los desafíos que plantea la educación chilena en el siglo XXI, con énfasis en la educación pública; fortalecer el trabajo interdisciplinario y/o inter facultades en la Universidad de Chile; y promover el intercambio de conocimiento y saberes vinculados a la pedagogía y la educación, generados en la universidad o con la colaboración de ésta.

Ver Bases
Descargar Formulario

Concurso “Profesora Olga Poblete”

El fondo de apoyo a la Extensión y Comunicación nace como un instrumento de colaboración al desarrollo y fortalecimiento del intercambio y diseminación del conocimiento mediante el apoyo tanto a la organización como presentaciones en encuentros tales como congresos, seminarios, coloquios, jornadas, entre otros. De igual manera, apoyará iniciativas que aborden el intercambio de conocimiento a través de proyectos de comunicación digital destinados a favorecer el encuentro, intercambio y diálogo pluralista a través de contenidos y/o medios digitales. Sus objetivos son contribuir a la difusión de iniciativas en educación en la Universidad de Chile; visibilizar iniciativas y actividades relevantes en el ámbito de la educación en la Universidad; fortalecer el trabajo interdisciplinario y/o inter facultades de actividades de extensión y comunicaciones; y promover el intercambio de conocimiento y saberes vinculados la pedagogía y educación generados en la universidad o con la colaboración de la misma.

Ver Bases
Descargar Formulario


Fondo EduAbierta


Con este fondo se pretende aportar al desarrollo de un modelo de apertura y gestión del conocimiento y del patrimonio educativo de la Universidad de Chile, promover la construcción de redes de colaboración con otras universidades del Estado; dinamizar el proceso de digitalización de la formación docente inicial,continua y de postgrado; y promover una cultura de innovación pedagógica. Sus objetivos son promover la apertura del conocimiento y el patrimonio intelectual de la universidad a través de medios digitales,especialmente en el ámbito pedagógico o en cualquier otro que revista interés nacional; promover el desarrollo de cursos abiertos, masivos y en línea,propuestos por académicos/as de forma individual o colectiva; fortalecer el trabajo interdisciplinario y/o inter facultades en la Universidad de Chile; y transferir a la comunidad académica herramientas básicas del ámbito de la educación digital que fortalezcan su quehacer docente, de investigación y extensión.

Ver Bases
Descargar Formulario

*El PTE está bajo la dependencia de Rectoría, liderado por el Rector Ennio Vivaldi y cuenta con un Consejo que está integrado por la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades María Eugenia Góngora; el Decano de la Facultad de Ciencias Víctor Cifuentes; el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Roberto Aceituno y la Directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) Alejandra Mizala. A partir del primer semestre de 2017 se conformó su Consejo Académico Asesor integrado por los/as académicos Carmen Sotomayor, Margarita Carú, Alejandro Roth, Ernesto Águila y Pablo López. Su equipo ejecutivo está coordinado por Iván Páez.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.