Alta participación marcó la primera jornada

Comunidad de la U. de Chile se reunió para orientar e informar a los futuros postulantes a la Educación Superior

Comunidad de la U. de Chile celebra jornada con futuros postulantes

A lo largo de tres días, todos los interesados en ingresar a la Educación Superior podrán visitar una serie de stands informativos de las diferentes carreras de la Universidad de Chile, así como de los distintos organismos estudiantiles e iniciativas que se desarrollan al interior de la Casa de Bello, de manera de contar con la información necesaria para el proceso de postulación 2018, en el marco de la Feria de orientación al postulante.

"Esta feria en particular ha tenido un sello muy distintivo respecto de querer apoyar a los estudiantes en encontrar su vocación", destacó la directora de Pregrado, Leonor Armanet, para quien es en este tipo de instancias que la U. de Chile "vuelca su energía tratando de orientar y contestar todas las dudas"a fin de que los jóvenes puedan contar con toda la información necesaria para este crucial proceso.

Es por ello que en la segunda versión de esta feria del postulante de invierno también se incluyen charlas vocacionales de las diferentes disciplinas que se imparten en las aulas de la U. de Chile, desde "Somos polvo de Estrella" dictada por el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, hasta "El rol del bosque en la protección de nuestros suelos", dictada por el académico Edgardo Martínez.

A ello se suman instancias informativas sobre las distintas opciones de financiamiento, cómo enfrentar el proceso de ingresar a la Educación Superior, detalles del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), y sobre las distintas áreas del conocimiento.

Bastian Navarro, estudiante de cuarto medio del Liceo Gladys Valenzuela, institución que participa en el Programa PACE - UCHILE, aseguró que la instancia le resultó útil para resolver las dudas que compartía con sus compañeros. "Tenia varias dudas sobre las carreras que me interesan y ahora las resolví, igual sobre el tema del financiamiento que lo estuve viendo en una charla. Ha sido un año intenso porque es difícil prepararse para la PSU, da un poco de miedo, pero creo que nos han resuelto bien todas las dudas y me siento preparado", aseguró.

En la misma línea se expresó Sara Lucero, quien también cursa su último año en ese liceo. Sara destacó la coordinación entre su colegio y la Universidad de Chile para que pudieran participar de la Feria e informarse sobre los distintos aspectos de la postulación, lo que le ha permitido "aclarar las carreras a las que me gustaría postular. Nos han informado bastante bien, y me siento muy preparada para el desafío que se viene".

Orientación vocacional: clave para disminuir la deserción

Durante los últimos años la Dirección de Pregrado ha trabajado en diferentes estudios que le han permitido contar con una base sólida para enfrentar distintos retos, entre ellos, la deserción de estudiantes en primer año.

En ese sentido, la directora Armanet destacó que un reciente estudio demostró que la principal causa de deserción en primer año se debe a un ajuste vocacional, lo que se ha traducido en dos iniciativas: "primero flexibilizar la movilidad interna, porque muchos estudiantes abandonan sus carreras pero quieren seguir en la Universidad de Chile, y segundo, volcar esfuerzos en acoger a los estudiantes de enseñanza media, colaborando en que tomen una decisión informada a la hora de postular, en base a su real vocación y las carreras que se relacionan con sus intereses y necesidades".

Para Jorge Escuti, monitor del equipo "Futuro Mechón" que está detrás de la feria, el objetivo es "apoyar y estar junto a los jóvenes que necesiten ayuda, orientación o información, comentándoles sobre las oportunidades que tienen. Nuestra meta no es pedirles que entren a nuestra universidad, sino ser un apoyo para la decisión que tomen".

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.