Casi 200 académicos y funcionarios involucrados

Más de 60 proyectos postularon a los fondos del Programa Transversal de Educación

Más de 60 proyectos postularon a los fondos PTE

Proyectos encabezados por 13 unidades académicas de la Universidad de Chile, que involucran a casi 200 académicos y funcionarios, se presentaron a esta primera edición de los Fondos PTE, dando cuenta del alto interés de la comunidad universitaria por desarrollar iniciativas en el ámbito de la educación.

De esta forma, un total de 61 proyectos postularon a los concursos “Rector Eugenio González”, que apoyará la producción de conocimientos a través de publicaciones; “Profesora Olga Poblete” que financiará actividades de extensión y comunicaciones; y EduAbierta para el fomento de la educación digital.

Las unidades académicas que encabezaron los proyectos fueron las Facultades de Medicina, de Ciencias Agronómicas, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Filosofía y Humanidades, de Ciencias, de Ciencias Sociales, de Ciencias Forestales, de Arquitectura y Urbanismo, de Economía y Negocios; el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM).

El Director Ejecutivo del Programa, Iván Páez, manifestó su satisfacción por la participación de la comunidad académica. “Recibimos propuestas de diversa índole disciplinaria y dependencia administrativa, que buscan implementar trabajo colaborativo y asociativo, manifestando la riqueza de la universidad para contribuir a pensar una educación pública fortalecida frente a los desafíos del siglo 21”, señaló.

Las iniciativas reflejan el trabajo permanente, la diversidad de miradas, de capacidades académicas y la colaboración interdisciplinaria que la Universidad de Chile despliega en el área de la educación y las pedagogías.

Iván Páez anunció que se espera continuar con este esfuerzo institucional en próximas versiones, incorporando nuevas temáticas que permitan robustecer la labor que la Universidad de Chile implementa en educación y pedagogía. “Aprovecho de agradecer y felicitar el esfuerzo y compromiso de los casi 200 académicos y funcionarios comprometidos con la educación pública chilena y que participaron en este proceso".

Los resultados de los proyectos ganadores se entregarán el 22 de septiembre.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.