Casi 200 académicos y funcionarios involucrados

Más de 60 proyectos postularon a los fondos del Programa Transversal de Educación

Más de 60 proyectos postularon a los fondos PTE

Proyectos encabezados por 13 unidades académicas de la Universidad de Chile, que involucran a casi 200 académicos y funcionarios, se presentaron a esta primera edición de los Fondos PTE, dando cuenta del alto interés de la comunidad universitaria por desarrollar iniciativas en el ámbito de la educación.

De esta forma, un total de 61 proyectos postularon a los concursos “Rector Eugenio González”, que apoyará la producción de conocimientos a través de publicaciones; “Profesora Olga Poblete” que financiará actividades de extensión y comunicaciones; y EduAbierta para el fomento de la educación digital.

Las unidades académicas que encabezaron los proyectos fueron las Facultades de Medicina, de Ciencias Agronómicas, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Filosofía y Humanidades, de Ciencias, de Ciencias Sociales, de Ciencias Forestales, de Arquitectura y Urbanismo, de Economía y Negocios; el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM).

El Director Ejecutivo del Programa, Iván Páez, manifestó su satisfacción por la participación de la comunidad académica. “Recibimos propuestas de diversa índole disciplinaria y dependencia administrativa, que buscan implementar trabajo colaborativo y asociativo, manifestando la riqueza de la universidad para contribuir a pensar una educación pública fortalecida frente a los desafíos del siglo 21”, señaló.

Las iniciativas reflejan el trabajo permanente, la diversidad de miradas, de capacidades académicas y la colaboración interdisciplinaria que la Universidad de Chile despliega en el área de la educación y las pedagogías.

Iván Páez anunció que se espera continuar con este esfuerzo institucional en próximas versiones, incorporando nuevas temáticas que permitan robustecer la labor que la Universidad de Chile implementa en educación y pedagogía. “Aprovecho de agradecer y felicitar el esfuerzo y compromiso de los casi 200 académicos y funcionarios comprometidos con la educación pública chilena y que participaron en este proceso".

Los resultados de los proyectos ganadores se entregarán el 22 de septiembre.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.