En plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación

Universidades estatales ofrecen curso gratuito sobre carrera profesional docente

Ues estatales ofrecen curso gratuito sobre carrera profesional docente

En línea, gratuito y diseñado por destacados académicos y académicas de los planteles estatales, se trata de un proyecto estratégico de estas universidades y es desarrollado por la plataforma EduAbierta del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile. Su objetivo es desarrollar perspectivas críticas sobre la escuela tradicional y enfrentar los desafíos que impone el mundo contemporáneo al actual sistema escolar.

Uno de los principales aporte de esta iniciativa, a juicio de Iván Páez, Director Ejecutivo del Programa Transversal de Educación, es promover entre los docentes del país procesos de diálogo y reflexión para el fortalecimiento de su identidad y rol, en el marco de la edificación de una nueva escuela pública inclusiva y democratizadora.

“Entre las tareas que nos hemos encomendado como Colegio de Profesores es recuperar esa autonomía profesional, recuperar el concepto pedagógico del quehacer educativo, pedagogizar nuevamente el trabajo del docente. (…) A la sociedad chilena le hace mucha falta escuchar más a sus profesores y menos a los economistas respecto a lo que hay que hacer en educación”, señaló Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, entidad que se suma a esta segunda versión del curso.

En su primera edición, el curso "Carrera profesional docente para una nueva escuela pública" logró convocar a 2000 docentes de todo el país, quienes accedieron a herramientas audiovisuales y documentos producidos por académicos que conforman las distintas universidades de la Red de Educación Continua del CUECH.

El llamado a los profesores es a que se integren y porque es una iniciativa que tiene un respaldo académico sólido y cuenta con toda un concepción pedagógica innovadora. El tema on line está cada día más incorporado en nuestras vidas y sin duda, la formación continua debe incorporar esas plataformas porque multiplican las posibilidades de llegada a mucha gente” comentó Aguilar.

De acuerdo a Rodrigo Hurtado, coordinador de EduAbierta, “entre los participantes del curso, el 65% evaluó que este les entregó contenidos y visiones relevantes acerca de las tensiones de la educación en el mundo actual y sus repercusiones en las culturas institucionales y didácticas”. De la misma forma, el 73% indicó que lo aprendido en el curso constituye un aporte a su saber y desempeños cotidianos, tanto en lo personal como en lo laboral.

Este curso no posee requisito específico alguno para ingresar y participar en él. La Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, y el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, dirigen este curso a todos y todas quienes, en Chile o en el extranjero, por su área de estudios o de trabajo y/o por motivación personal, y en especial a profesores y profesoras, se interesan por saber y reflexionar en torno a la educación en Chile, sus desafíos, el marco histórico, social y cultural en el que se desenvuelve, y el rol sustantivo que le compete al profesional docente.

Las inscripciones estarán abiertas entre 6 y el 27 de septiembre de 2017 en www.eduabierta.uchile.cl Las clases comienzan el 27 de septiembre y concluyen el 29 de octubre.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.