Abierta convocatoria a ponencias:

VIII Jornadas de Historia Social Popular

Convocatoria VIII Jornadas de Historia Social Popular

Ejes temáticos a abordar:

1. Experiencias, metodologías y nuevas herramientas para la investigación-acción: Este eje recibirá ponencias que aborden nuevas formas de desarrollar investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales. Así mismo, se recibirán ponencias que expongan experiencias en el campo de la investigación-acción.

2. Movimientos sociales en Chile y Latinoamérica: Se recibirán trabajos que aborden movimientos sociales de diverso tipo (pobres urbanos, indígenas, feministas, relativos al mundo del trabajo, socioambientales, etc.), desarrollados tanto en Chile como en el resto de Latinoamérica.

3. Historia Social, educación y (auto) educación popular: Buscamos ponencias que compartan aproximaciones a las diversas problemáticas que enfrentan los y las profesoras en el aula a la hora de la enseñanza de la Historia Social; desde la didáctica, el currículum o nuevas metodologías.

4. Descolonización, conflictos raciales e identidades en resistencia: Este eje cubrirá también trabajos volcados a la problematización de la colonialidad, ya sea de la realidad nacional como latinoamericana.

5. Historia social de las mujeres y disidencia sexual desde una perspectiva feminista: Se recibirán ponencias que apliquen perspectivas metodológicas y epistemológicas feministas en su investigación.

6. Memoria social, patrimonio e historia local: Eje dedicado a la revisión de ponencias que aborden teóricamente estas temáticas, como también ponencias que busquen compartir experiencias de investigación participativa en estos ámbitos.

7. Conflictos territoriales y socioambientales: Buscamos trabajos que den cuenta de procesos de movilización y conflictos territoriales derivados de problemas medioambientales, de acceso a recursos naturales, de protección del ecosistema, etc.

Envíos

Ficha completar (descargar, rellenar y enviar).

Plazo para enviar resúmenes de ponencias: domingo 8 de octubre

El resumen no debe superar las 500 palabras.

Enviar al MAIL: nucleohistoriapopular@gmail.com/ Asunto: Ponencia VIII Jornadas.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.