Abierta convocatoria a ponencias:

VIII Jornadas de Historia Social Popular

Convocatoria VIII Jornadas de Historia Social Popular

Ejes temáticos a abordar:

1. Experiencias, metodologías y nuevas herramientas para la investigación-acción: Este eje recibirá ponencias que aborden nuevas formas de desarrollar investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales. Así mismo, se recibirán ponencias que expongan experiencias en el campo de la investigación-acción.

2. Movimientos sociales en Chile y Latinoamérica: Se recibirán trabajos que aborden movimientos sociales de diverso tipo (pobres urbanos, indígenas, feministas, relativos al mundo del trabajo, socioambientales, etc.), desarrollados tanto en Chile como en el resto de Latinoamérica.

3. Historia Social, educación y (auto) educación popular: Buscamos ponencias que compartan aproximaciones a las diversas problemáticas que enfrentan los y las profesoras en el aula a la hora de la enseñanza de la Historia Social; desde la didáctica, el currículum o nuevas metodologías.

4. Descolonización, conflictos raciales e identidades en resistencia: Este eje cubrirá también trabajos volcados a la problematización de la colonialidad, ya sea de la realidad nacional como latinoamericana.

5. Historia social de las mujeres y disidencia sexual desde una perspectiva feminista: Se recibirán ponencias que apliquen perspectivas metodológicas y epistemológicas feministas en su investigación.

6. Memoria social, patrimonio e historia local: Eje dedicado a la revisión de ponencias que aborden teóricamente estas temáticas, como también ponencias que busquen compartir experiencias de investigación participativa en estos ámbitos.

7. Conflictos territoriales y socioambientales: Buscamos trabajos que den cuenta de procesos de movilización y conflictos territoriales derivados de problemas medioambientales, de acceso a recursos naturales, de protección del ecosistema, etc.

Envíos

Ficha completar (descargar, rellenar y enviar).

Plazo para enviar resúmenes de ponencias: domingo 8 de octubre

El resumen no debe superar las 500 palabras.

Enviar al MAIL: nucleohistoriapopular@gmail.com/ Asunto: Ponencia VIII Jornadas.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.