Llamado a ponencias y talleres VI Jornadas de Filosofía e Infancia "Las otras infancias"

Llamado a ponencias y talleres VI Jornadas de Filosofía e Infancia

El tiempo en cronos nos ordena la vida en etapas infranqueables y secuenciales. Somos niños y niñas y luego adultos y adultas, sin posibilidad de retorno. La infancia es a veces esa memoria de un tiempo perdido, una experiencia a la que no podríamos entrar y de la que sólo pudimos salir al madurar.

Pero también si pensamos en las imágenes y representaciones que la constituyen, podemos advertir que las zonas luminosas rozan sólo a algunos niños y otras niñas; hay otros y otras que quedan en negativo, y constituyen el Otro de esa otredad infantil, frente al orden adultocéntrico. Son aquellos y aquellas que no son dueños de sus cuerpos, por estar estos reclusos, ya sea en instituciones o en códigos binarios del sexo, que son siempre construcciones impuestas; son también los y las que tienen que vivir el desarraigo, de venir a una tierra extraña y sentirse ajenos y ajenas, por no compartir las comidas, los juegos o el color de la piel; son los y las pobres, los excluidos y las excluidas, los marginados y las marginadas, que nos señalan las violencias de un sistema que los y las arroja a los bordes.

Nuestra invitación es a pensar y pensarnos más allá de la nostalgia y ese espacio idílico en que tratamos de relacionarnos con los niños y las niñas, y también resguardarnos de las señas de nuestra propia infancia. Esperamos construir espacios de reflexión y práctica, en ponencias y talleres, que nos permitan intentar elucidar las coordenadas de esas Otras Infancias.

Consideramos que esta es una reflexión urgente y necesaria, en momentos en que el país discute una legislación que busca garantizar los derechos de los niños y las niñas, después de 17 años a la ratificación de la CIDN, por parte del Estado chileno. Es urgente, si pensamos en los y las migrantes, en los y las transgéneros, en los niños y las niñas del Wallmapu, en los niños y las niñas del SENAME.

Los y las convocamos entonces a enviar ponencias y talleres en las siguientes líneas:

  • Infancia y reclusión.
  • Infancia y género.
  • Infancia y migración.

Requisitos para enviar ponencias y talleres: letra Times New Roman 12, interlineado 1.5. Extensión máxima 500.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.