Estudiantes de Archivística visitaron instituciones como parte de sus actividades de formación

Estudiantes de Archivística visitan instituciones

En el marco del Diplomado en Archivística, el cual es fruto del trabajo colaborativo del Archivo Nacional, el Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, las y los estudiantes realizaron una serie de visitas a distintos archivos con la finalidad de conocer su trabajo, identificar sus características y reflexionar acerca de cómo la teoría se aplica o tensiona en el ejercicio real del quehacer archivístico.

Las instituciones visitadas fueron los Archivo del Ministerio de Educación, el Archivo y Centro de Documentación del Ministerio de la Vivienda, el Departamento de Gestión Documental de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF), y el Archivo de Música Popular de la Universidad Católica (AMPUC).

En los tres primeros organismos, los estudiantes observaron el trabajo del servicio público y las responsabilidades que tiene con la ciudadanía. Los funcionarios explicaron cómo, a través de la implementación de herramientas tecnológicas, mejoran el manejo de los documentos, aunque están conscientes de que la digitalización no es sinónimo de una buena gestión documental. Asimismo, explicaron como un buen o mal procedimiento con la documentación en las oficinas puede facilitar o entorpecer sus labores.

En tanto, en la visita al AMPUC conocieron la historia del proyecto –que nació hace 20 años al alero de una investigación–, y cómo a lo largo del tiempo se ha ido afianzando y ganando un espacio en la universidad. Fueron interesantes las reflexiones y el diálogo que surgieron en torno al rol de los archiveros en torno a "coleccionar" fondos y documentos con relación a un tema.

Los estudiantes y docentes del Diplomado agradecieron el tiempo y la generosidad de las instituciones por compartir sus conocimientos, experiencias y dificultades. Además, valoraron las actividades como un punto de partida para continuar con más colaboraciones e intercambios que puedan enriquecer el quehacer archivístico de Chile entre el AN, la Universidad de Chile y las instituciones archivísticas del país.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.