Se realiza en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA)

Diploma de la Universidad de Chile es accesible a personas con discapacidad visual y auditiva

Diploma de la Universidad de Chile en conjunto con la OEA

Fruto de una alianza entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Universidad de Chile, el “Diploma de extensión en Derechos Humanos, discapacidad y educación inclusiva” constituye un esfuerzo por internacionalizar las propuestas formativas de su Programa de Educación Continua (PEC) y realizar un aporte concreto a las políticas públicas en estos temas.

A la fecha, más de veinte personas de diversos países de América Latina se encuentran participando de esta iniciativa en modalidad a distancia, y la inscripción estará abierta hasta el próximo 6 de octubre.

El Diploma entrega insumos formativos a sus participantes a partir de tres tópicos especialmente significativos para convivencia y la educación en el mundo actual y, particularmente, en América Latina: los Derechos Humanos, la discapacidad y la inclusión.

Para Rodrigo Hurtado, Coordinador de Unidad de educación a distancia del Programa de Educación Continua para el Magisterio, “esta alianza reviste una gran importancia para ambas instituciones. Para la Universidad de Chile representa una oportunidad para dar un alcance continental a sus propuestas formativas en torno a temas de interés compartido para los países de la región, en tanto para OEA significa asociarse con una de las más importantes universidades latinoamericanas”.

Esta alianza surge desde el Departamento de Inclusión Social, dependiente de la Secretaría para el Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, debido a su interés en desarrollar un diplomado dirigido a toda la comunidad latinoamericana en los temas que le son propios.

Quienes participen en este Diploma podrán actualizar e integrar los principales conceptos, discusiones, normativas, experiencias y prácticas pedagógicas que, en el ámbito educativo, se vinculan con los derechos de las personas con discapacidad. Entrega herramientas teóricas y prácticas a todos y todas quienes inciden directa o indirectamente en propiciar acciones enfocadas a la accesibilidad universal en Educación y a la aplicación de estrategias de educación inclusiva.

Como instancias de aprendizaje el diploma ofrece la oportunidad de aprender mediante el diálogo con objetos audiovisuales y textuales, con las y los demás participantes y la interacción con un/a tutor/a experto/a en el tema. Este conjunto de objetos y actividades de aprendizaje da cuenta de reflexiones, entrevistas y diálogos académicos que estimulan el debate y la apropiación crítica. Asimismo, el diploma considera instancias de diálogo y de evaluación de los aprendizajes que permiten a las y los participantes enriquecer sus perspectivas de análisis y constatar los avances de su proceso formativo.

Chile atraviesa por un momento especialmente significativo en materia de políticas educativas, lo que se expresa en un conjunto de reformas sectoriales impulsadas por el gobierno de la presidenta Bachelet, donde los temas de este diploma ocupan un lugar central.

“Si bien en su momento se realizará una evaluación formal de esta primera experiencia, desde ya visualizamos un gran potencial para seguir abordando temáticas de interés para nuestros países, aprovechando las oportunidades que nos brinda la educación a distancia”, finaliza Hurtado.

El claustro académico del diploma está integrado por destacados/as profesionales, académicos/as y especialistas chilenos/as y extranjeros/as.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.