Diploma Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia

Fortaleciendo las competencias para el liderazgo escolar

Fortaleciendo las competencias para el liderazgo escolar

El Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, impulsa desde 1999 iniciativas de desarrollo profesional de calidad para el magisterio en todo el país, promoviendo el fortalecimiento de la carrera docente así como la formación continua de directivos, equipos técnicos y asistentes de la educación.

El PEC busca brindar oportunidades de desarrollo profesional y formación continua de alto nivel académico, además de fortalecer la gestión educativa y potenciar el liderazgo técnico pedagógico y político de los organismos de educación comunal, regional y de sus equipos directivos y técnicos.

El Diploma “Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia” es una iniciativa de formación que se enmarca en el Plan de Formación de Directores 2017 del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y que está destinada a directores, jefes de unidades técnico pedagógicas e integrantes de equipos directivos con más de tres años y menos de trece años de experiencia en dichas funciones.

“Hoy ustedes se suman a los más de 23 mil actores del mundo educativo que han estado en nuestras aulas en forma presencial o virtual. Son una generación que cuenta con nuevas herramientas para su desarrollo profesional, y con mejores competencias para asumir el liderazgo de sus escuelas o liceos”, señaló Gabriela Martini, Directora del Programa de Educación Continua.

“De ustedes dependerá, en alguna medida, que la escuela que queremos sea una realidad. Ustedes tienen la responsabilidad de liderar a sus comunidades escolares, de comprometer a sus integrantes en la realización de los cambios que hoy son urgentes, teniendo en vista el propósito de lograr una formación integral y aprendizajes relevantes en todos los estudiantes. Pero ante todo, formar ciudadanos para una sociedad democrática”, puntualizó Martini.

El PEC ha desarrollado experiencias de formación de líderes escolares desde hace 10 años. Para ello ha procurado contar con académicos y profesionales capaces de responder a las necesidades de aprendizaje de los participantes, comprometiéndose de ese modo con las transformaciones que la educación pública hoy necesita.

Para Claudia Pinares, representante del CPEIP, “a través de este programa tienen las herramientas necesarias para que las articulen en sus establecimientos educacionales. Todo lo que ustedes hagan dentro de ellos, los profesores en las salas de clases y nosotros desde el Ministerio, va a tributar a mejorar la calidad de la educación y a que los niños tengan un futuro mejor”.

Ana María Ulloa, Directora de la Escuela Municipal Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel destacó que “en el transcurso de los meses que duró el Diploma, fuimos apropiándonos de muchos saberes y experiencias. Nos llevamos valiosas herramientas de gestión, que nos ayudarán en este proceso desafiante que nos impone la reforma educativa en este sistema escolar”.

El Diploma tuvo una duración de 6 meses y participaron 85 directores, directivos y Jefes técnicos de la Regiones Metropolitana y de O’Higgins.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.