Diploma Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia

Fortaleciendo las competencias para el liderazgo escolar

Fortaleciendo las competencias para el liderazgo escolar

El Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, impulsa desde 1999 iniciativas de desarrollo profesional de calidad para el magisterio en todo el país, promoviendo el fortalecimiento de la carrera docente así como la formación continua de directivos, equipos técnicos y asistentes de la educación.

El PEC busca brindar oportunidades de desarrollo profesional y formación continua de alto nivel académico, además de fortalecer la gestión educativa y potenciar el liderazgo técnico pedagógico y político de los organismos de educación comunal, regional y de sus equipos directivos y técnicos.

El Diploma “Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia” es una iniciativa de formación que se enmarca en el Plan de Formación de Directores 2017 del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y que está destinada a directores, jefes de unidades técnico pedagógicas e integrantes de equipos directivos con más de tres años y menos de trece años de experiencia en dichas funciones.

“Hoy ustedes se suman a los más de 23 mil actores del mundo educativo que han estado en nuestras aulas en forma presencial o virtual. Son una generación que cuenta con nuevas herramientas para su desarrollo profesional, y con mejores competencias para asumir el liderazgo de sus escuelas o liceos”, señaló Gabriela Martini, Directora del Programa de Educación Continua.

“De ustedes dependerá, en alguna medida, que la escuela que queremos sea una realidad. Ustedes tienen la responsabilidad de liderar a sus comunidades escolares, de comprometer a sus integrantes en la realización de los cambios que hoy son urgentes, teniendo en vista el propósito de lograr una formación integral y aprendizajes relevantes en todos los estudiantes. Pero ante todo, formar ciudadanos para una sociedad democrática”, puntualizó Martini.

El PEC ha desarrollado experiencias de formación de líderes escolares desde hace 10 años. Para ello ha procurado contar con académicos y profesionales capaces de responder a las necesidades de aprendizaje de los participantes, comprometiéndose de ese modo con las transformaciones que la educación pública hoy necesita.

Para Claudia Pinares, representante del CPEIP, “a través de este programa tienen las herramientas necesarias para que las articulen en sus establecimientos educacionales. Todo lo que ustedes hagan dentro de ellos, los profesores en las salas de clases y nosotros desde el Ministerio, va a tributar a mejorar la calidad de la educación y a que los niños tengan un futuro mejor”.

Ana María Ulloa, Directora de la Escuela Municipal Enrique Alvear de la comuna de Pudahuel destacó que “en el transcurso de los meses que duró el Diploma, fuimos apropiándonos de muchos saberes y experiencias. Nos llevamos valiosas herramientas de gestión, que nos ayudarán en este proceso desafiante que nos impone la reforma educativa en este sistema escolar”.

El Diploma tuvo una duración de 6 meses y participaron 85 directores, directivos y Jefes técnicos de la Regiones Metropolitana y de O’Higgins.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.