IV Edición del Seminario de Escrituras Virreinales. El archivo colonial: márgenes y materialidades

IV Edición del Seminario de Escrituras Virreinales

El seminario reunirá a especialistas de ambos lados del Atlántico en una serie de conferencias que revisarán el término de archivo, estudiado en relación con la escritura hispanoamericana colonial desde una comprensión amplia del término. Los objetivos del seminario pasan por considerar la diversidad del corpus del archivo indiano, prestando especial atención a lo que se ubica en sus bordes: es en los intersticios o fisuras de la acumulación archivística donde se generan las expresiones más nuevas, los escritos distintos y la materialidad más transgresora.

Participantes: Jorge Cañizares-Esguerra, Rolando Carrasco, Diana Carrió-Invernizzi, Juan Carlos Estenssoro, Jean Philippe Husson, Martin Lienhard, Camila Mardones, Ramón Mujica Pinilla, Julio Ortega, Beatriz Pastor, Rocío Quispe Agnoli y Sonia V. Rose.

El Congreso ha sido organizado de manera conjunta por los dos equipos que conforman el Proyecto coordinado entre el CSIC y la UCM, “En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los Virreinatos de Indias”, a cargo de Esperanza López Parada, Judith Farré Vidal y Evangelina Soltero Sánchez, con la secretaría de Alejandra Costas Larreteguy.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.