Festival de Teatro Clásico congrega a 16 compañías de cinco regiones

Festival de Teatro Clásico congrega a 16 compañías de cinco regiones

Participaron 16 compañías escolares de cinco regiones del país, además de algunas compañías universitarias, logrando una convocatoria de 100 escolares y más de 40 universitarios, quienes mostraron performances de distintas comedias del siglo XVII, en el escenario del Centro Cultural de España. La inauguración estuvo a cargo del embajador de España en Chile, Sr. Carlos Robles Fraga, María Eugenia Góngora, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y de Miguel Donoso, director de Estudios del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes.

La compañía teatral JJ.CC (Juventudes Calderonianas) de la Facultad de Filosofía y Humanidades presentó uno de los monólogos de Segismundo de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca y una selección de escenas del auto sacramental El gran teatro del mundo del mismo autor, además del entremés El marión de Francisco de Quevedo.

El evento tuvo gran éxito de convocatoria y recibió alrededor de 500 personas, quienes disfrutaron de las interpretaciones de obras de autores tan reconocidos como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Francisco de Quevedo.

El Festival es resultado del trabajo de formación del Taller de Verso Clásico, realizado en enero de 2017 por un equipo de trabajo conformado por Jéssica Castro, Francisco Cuevas y Ariel Núñez del Área de Literatura Española del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Joaquín Zuleta, profesor e investigador de Literatura Colonial y del Siglo de Oro de la Universidad de los Andes.

El taller, dirigido a profesores de lenguaje, entregó métodos de enseñanza de comedias del Siglo de Oro, enfocándose en la técnica de lectura dramatizada. Con ello, se enfatizó en el trabajo colectivo de comprensión, interpretación y recitación del texto dramático, proceso fundamental para el aprendizaje y la representación de las obras.

Compañías de cinco regiones

16 compañías escolares se presentaron, las cuales contaron con integrantes de 3º básico a 4º medio, representantes de las regiones Metropolitana, O’higgins, Valparaíso, Los Ríos y Araucanía.

  • Los Teatreros del Colegio Superior Cambridge (Providencia), dirigida por María Elisa Rozas
  • Onomatopeya de la Escuela Libertadores de Chile (Santiago Centro), dirigida por Francesca Gutiérrez.
  • Aquelarre las Ferminas del Liceo Fermín del Real Castillo (Chépica, VI Región), dirigida por Pamela Leiva y Catherine Pinto
  • Campana de Oro del Colegio Santa Cruz (Victoria, IX Región), dirigida por María Ester Gajardo
  • Raac del Liceo Bicentenario Rector Abdón Andrade Coloma (La Unión, XIV Región), dirigida por Diego Osses
  • Rincón de Luz del Colegio Etievan (La Reina), dirigida por Pabla Oelckers
  • Hortelano's Company del Colegio Franco Inglés (Viña del Mar), dirigido por Carolina Pino
  • Chilombia del Instituto Fermín Vivaceta (Lo Barnechea), dirigida por Rosita Herrera
  • Entremés-tizo del Liceo Leonardo Murialdo (Recoleta), dirigida por Claudia Jiménez
  • La Monoparlante del Colegio Institución Teresiana (Las Condes), dirigida por Cristóbal Fuentes
  • Muñeco de Papel, del Colegio Latino Cordillera (La Florida), dirigida por Marcos Navarro,
  • Las Ovejas Gardenianas del Colegio The Garden School (La Florida), dirigida por Judith Savatierra
  • La Corte Fantasma del Colegio Preciosa Sangre (Ñuñoa), dirigida por Paula Tobar
  • Los Pitufos de la Escuela San José Obrero (Peñalolén), dirigida por Bernardita Muñoz
  • Las Cinco Razones del Colegio Manantial (La Florida), dirigida por Natalia Osorio y Jennipher Román
  • Sin Carrera del Instituto Nacional José Miguel Carrera, dirigida por Mijail Aguilera.

En el encuentro también se presentaron las compañías universitarias JJ.CC (Juventudes Calderonianas) del Área de Literatura Española de la Universidad de Chile, dirigida por Francisco Cuevas y Jessica Castro, Ipso Facto de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica, dirigida por Silvana Mantelli, Academia de Artes Escénicas de la Universidad de los Andes, dirigida por Felipe Castro, Escuela de Teatro Pontificia Universidad Católica, dirigida por Macarena Baeza, La Cazuela del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, dirigida por Joaquín Zuleta.

El encuentro también contó con la intervención musical del Coro Vida Universitaria de la Universidad de los Andes, dirigido por Muriel Lagno y el Grupo de música antigua, Amicus.

Taller y Festival versión 2018

Continuando con las actividades de formación, el Taller de Verso Clásico ofrecerá entre los días lunes 8 y sábado 13 de enero de 2018 la segunda versión del curso de verano: «El corral de comedias en el aula. Recitar e interpretar el teatro del Siglo de Oro».

Se trata de un curso gratuito dirigido a profesores de Educación Básica, de Lenguaje, estudiantes de Pedagogía, actores y directores de teatro escolar interesados en participar con sus estudiantes en el Festival de Teatro Clásico Escolar y Universitario del año 2018.

Para más información escribir al correo electrónico versoclasico2017@gmail.com

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.