Convocatoria

II Jornadas de Literatura Latinoamericana "Viviendo​ ​en​ ​la​ ​herida:​ ​imaginario,​ ​deseo,​ ​silencios"

Convocatoria II Jornadas de Literatura Latinoamericana

El Comité Organizador conformado por alumnos de Pregrado, con el apoyo del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, convocan a las II Jornadas de Literatura Latinoamericana: “Viviendo en la herida: imaginario, deseo, silencios”. Las jornadas se desarrollarán los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre del 2017 ​en la sala Ives Benzi, ubicada en el 4to piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, campus Juan Gómez Millas.

Esta segunda versión de las Jornadas tendrá como propósito central desarrollar un corpus crítico de literatura latinoamericana contemporánea (siglo XX y XXI), propiciando un espacio de debate y reflexión en la que estudiantes de pregrado de diversas universidades podrán exponer. En esta versión, además de abrir el espacio con la invitación de profesores a mesas redondas, extendemos la invitación al micrófono abierto de carácter literario.

Los interesados en participar como expositores deberán llenar el formulario de inscripción adjunto al final del presente documento. El formulario deberá ser enviado por correo electrónico a jornadaslitlatinoamericana@gmail.com hasta el día miércoles 8 de noviembre.

El Comité organizador de las Jornadas confirmará la recepción oportuna de la postulación e informará individualmente vía mail la aceptación de la ponencia el día domingo​ ​12​ ​de​ ​noviembre.

Las ponencias no podrán superar las 3.000 palabras y deben ser enviadas vía mail a más tardar el lunes 20 de noviembre. La lectura de ponencias debe ser de 15 minutos y la presentación tiene que ser individual, aunque puede tener autoría grupal. Los ejes temáticos de las jornadas son los siguientes (aunque las ponencias no necesariamente deben ceñirse a éstos):

  • Modos de representar lo latinoamericano: propuestas estéticas y nuevos discursos.
  • La narrativa latinoamericana: procedimientos y sistemas de representación.
  • La lírica latinoamericana: poesía y el canto popular.
  • Teatro y performance: actividad dramática y puesta en escena en Latinoamérica.
  • El ensayo como nuevo género literario: pensamiento crítico y subjetividad.
  • Estudios interdisciplinarios: Cruces entre literatura y otras producciones culturales (cine, fotografía, música, etc.)
  • Historia en perspectiva: diálogos y acercamientos al corpus decimonónico.
  • Escribir desde la herida: Tratamientos de la memoria, el cuerpo y la violencia.

La inscripción para ponentes que sean estudiantes de Pregrado tiene un costo de $5.000 y para egresados y estudiantes de Postgrado, $8.000. El certificado de asistencia completa a las jornadas tendrá un costo de $5.000. Dichos montos serán recepcionados al inicio de las Jornadas.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.