Programa de Educación Continua para el Magisterio: Una década trabajando en formación directiva

PEC: Una década trabajando en formación directiva
Los mentores realizaron un trabajo de acompañamiento a los y las directoras en sus propios establecimientos.

En el marco del "Programa de inducción al cargo de director en establecimientos municipalizados” se llevo a cabo el curso "Programa de formación de mentores para directores en etapa de inducción". 

Los mentores realizaron un trabajo de acompañamiento a los y las directoras en sus propios establecimientos, visitando escuelas y liceos para intercambiar experiencias de gestión. Entre los participantes del proceso destacan directores en ejercicio, profesionales de la educación y profesionales vinculados al PEC.

Julio Cartagena, mentor, destaca los propósitos a alcanzar en este proceso de acompañamiento. "Generar una relación entre pares, compañeros de profesión en espacios formales sobre la práctica directiva, espacios de análisis de situaciones administrativas, pedagógicas o de convivencia, desde el contexto propio de cada unidad educativa. Esto sin duda propició el crecimiento mutuo, dando origen a nuevos conocimientos tanto para el mentor como para el director(a)".

Por otro lado, para Emilia Arellano, comenta que esta ha sido una experiencia muy enriquecedora. "Fui mentora de dos directoras y ha sido un rol que me ha encantado. Me gusta tener la posibilidad de acompañar a directoras en el ejercicio de su rol directivo en distintos contextos, intentando potenciar su trabajo a través de procesos de reflexión y retroalimentación. A mí me habría gustado tener cerca a una persona con experiencia cuando inicié mi carrera directiva".

En el curso participaron 28 directores de establecimientos públicos de las comunas de Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Peñalolén, Lo Prado, Renca, San Joaquín, Santiago, Maipú, San Bernardo, La Reina, Lo Barnechea, Pirque y Providencia.

"Aquí estamos frente a los líderes del cambio. Los directores y los que aspiran a serlo alguna vez, deben pasar por un proceso de formación, que los prepare y los actualice en sus conocimientos. Ustedes son los primeros que han tenido esta experiencia para que esta nueva política pública en carrera directiva sea una realidad”, señaló Alexis Arellano, profesional del área de formación para educadoras, docentes y directivos del CPEIP.

Cada director y directora aprobada recibió por parte de su mentor o mentora un Plan de Mejora Individual, propuesta que tiene por objetivo sugerir acciones o iniciativas que pueden ser de utilidad para el desarrollo profesional en la labor directiva de su establecimiento. El Plan se desarrolló sobre el trabajo realizado a lo largo del proceso formativo.

La materialización de los principios de la Reforma se jugará en cada comuna, escuela y liceo. Supone procesos de discusión amplios y profundos de todos los actores de las comunidades educativas.

Ximena Gutiérrez: "De ustedes dependerá en buena medida que la escuela que queremos sea una realidad"

Ximena Gutiérrez, encargada de gestión del PEC, indicó que “a la conducción de estos procesos están llamados ustedes como profesionales directivos de sus escuelas y liceos. De ustedes dependerá en buena medida que la escuela que queremos sea una realidad. Tienen la responsabilidad de liderar a sus comunidades escolares, de comprometer a sus integrantes en la realización de cambios que hoy son urgentes, teniendo en vista el propósito de lograr una formación integral y aprendizajes relevantes de todos los estudiantes, pero ante todo teniendo el propósito de formar ciudadanos para una sociedad democrática”.

Carolina Cáceres, directora participante del Programa de inducción, “agradezco la oportunidad de haber sido parte de esta experiencia, la cual refuerza mi compromiso con la educación de los estudiantes de mi país y principalmente con mi colegio Juan Pablo Duarte. El trabajo está comenzando y sé que se presentarán muchos desafíos, pero me siento capaz de enfrentarlos”.

El curso comenzó en enero de este año, y el trabajo de formación con los directores y las directoras se inició en mayo, finalizando en noviembre con una jornada de trabajo final y ceremonia de certificación del Programa.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.