Equipos de investigación del PEC publican en revista "Educación y ciudad"

Equipos del PEC publican en revista "Educación y ciudad"
Los textos pueden revisarse en la versión digital de la revista.

Un diseño de investigación cualitativo, considerando la participación de directoras y directores del Programa Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia. Esa fue la base que utilizaron Andrea CarrascoPablo González, profesionales de la línea de liderazgo del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), para el artículo denominado Liderazgo para la inclusión y para la justicia social: El desafío del liderazgo directivo ante la implementación de la Ley de Inclusión Escolar en Chile, publicado en la revista Educación y Ciudad en su edición N°33.

El trabajo que se viene realizando desde octubre del año pasado, ha permitido generar conocimientos sobre los programas que está implementando el PEC y aportar en la discusión a nivel país sobre la temática.

El segundo artículo, llamado Inclusión educativa y convivencia escolar en Chile: Una mirada a partir de discursos de directores de escuela, fue escrito por Claudio Montoya, profesional del área de estudios del PEC, y Diego Barraza.

Ambos trabajos se construyeron sobre las percepciones de los directores/as acerca de la implementación de la Ley de Inclusión. El primero en base a la perspectiva de liderazgo para la inclusión y justicia social, y el segundo desde la perspectiva de convivencia escolar (consejos escolares).

"Uno de los objetivos de esta investigación es aportar conocimiento para la discusión sobre los desafíos y necesidades de los directores/as de establecimientos educacionales, en relación a los cambios que se están generando en las escuelas a raíz de las nuevas políticas educativas", señaló Andrea Carrasco, Coordinadora de la línea de liderazgo del PEC y autora de uno de los artículos.

Hoy los profesionales de dicha línea de trabajo, se encuentran desarrollando una investigación sobre la mentoría a directores nóveles, programa que el PEC ejecutó durante este año.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.