Diploma en Química Verde: Poniendo el cuidado del medio ambiente en un lugar de relevancia

Diploma en Química Verde: Relevando el cuidado del medio ambiente
Participaron 16 docentes de enseñanza básica y media y un estudiante de la carrera de pedagogía en biología y química.

Los continuos avances científicos y tecnológicos de este siglo demandan un cambio en la sociedad moderna. Se requieren personas que participen activamente en las decisiones públicas en materia de ciencia y que se responsabilicen de ciertas problemáticas socio-científicas.

El campo de la Química Verde, creado hace dos décadas, opta por una química cuyos productos y procesos buscan alcanzar un equilibrio ambientalmente vivible, socialmente viable, económicamente redituable, energéticamente deseable y éticamente aceptable.

En este contexto se desarrolló durante este año el Diploma de extensión en "Enseñanza y aprendizaje de la química verde para la enseñanza de las ciencias", impartido por la alianza entre el Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos (CILIS) de la Facultad de Ciencias y el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ambos de la Universidad de Chile.

En este Diploma participaron 16 docentes de enseñanza básica y media de diversas comunas de la Región Metropolitana, y un estudiante de la carrera de pedagogía en biología y química.

Uno de los sellos de todas las acciones formativas que desarrolla la Casa de Bello es la relevancia que se le entrega al saber docente o saber pedagógico, ya que se coloca en primer lugar a las experiencias individuales y colectivas de quienes participan en los procesos formativos.

Pablo González, profesional del PEC, señaló que "el desarrollo de nuevo conocimiento científico en el marco de la química verde, la formación de profesores en relación a la enseñanza de las ciencias, la aproximación a las mismas desde la experimentación en el contexto escolar, desafían a todos quienes estamos presentes en este evento".

La participación en la vida ciudadana requiere cada vez más el manejo de esta formación científica, cuyo objetivo fundamental es democratizar el acceso de las y los jóvenes a esta área de conocimiento, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y su acción como ciudadanos.

Daniela Ruiz, profesora participante, señaló que "este Diploma se convirtió en una gran experiencia de vida que trajo consigo nuevos aprendizajes y herramientas que están a la vanguardia. Nuestros profesores se preocuparon constantemente de darle una nueva mirada a lo que hacemos cotidianamente en nuestras aulas".

Estos 17 profesionales serán los convocados a la renegociación de las relaciones entre ciencia y sociedad, ajustar la ciencia y la tecnología a estándares éticos y democratizarlas, para estar en condiciones de influir sobre sus prioridades y objetivos, reorientándolos hacia las auténticas necesidades sociales.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.