Proyecto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Territorio Puerto Cordillera construye las bases para generar proyecto educativo en Coquimbo y Andacollo

Territorio Puerto Cordillera construye las bases para generar proyecto
Noticia-Proyecto-PET

Este proyecto corresponde a una alianza entre el Ministerio de Educación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), implementado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, a través del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) y el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC).

Participaron 17 escuelas del territorio en la base formativa, y tuvo por objetivo imaginar, conversar y construir las bases para generar un proyecto educativo para el futuro Servicio Local de Educación en Coquimbo y Andacollo, denominado actualmente como Territorio Puerto-Cordillera.

Precedido del trabajo de investigación acción-participativa en los establecimientos educacionales y de  encuentros territoriales para la construcción del Proyecto Educativo Territorial, PET, autoridades de educación regional, profesionales e investigadores de fundaciones, ONG’S, directores y profesores de establecimientos educacionales, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes, se reunieron el pasado 4 de enero, para revisar, validar y proponer objetivos, lineamientos y acciones estratégicas para la educación pública del Territorio Puerto-Cordillera.

El encuentro realizado en el Hotel Serena Suite, albergó por la mañana la revisión, debate y puesta en común sobre los fines y principios para la construcción de una propuesta final de bases para un Proyecto Educativo Territorial, mientras que por la tarde se desarrolló el Panel “Sentidos, desafíos y oportunidades para la Educación Pública”. Participaron en el debate Ana Vega Flores, Jefa Provincial de Educación de la región del Elqui; la profesora Maria Zambra, y el profesional de la ONG Comunidad de Aprendizaje, Benjamín Alvarez.

En la ocasión se hizo presente Flavia Fiabane y Celso López, Coordinadores de Instalación del Servicio Local de Educación, quienes hicieron uso de la palabra, valorando la instancia de conversación en torno a los futuros desafíos.

Al respecto, Ana Vega Flores, Jefa Provincial de Educación de la región del Elqui, considera que “va a ser una herramienta fundamental el PET, para poder llevar adelante el trabajo de gestión. Una herramienta de planificación, de monitoreo, de evaluación, que es muy necesaria cuando se instala un proyecto nuevo. Pienso que es fundamental tener un proyecto de esta categoría que además tiene inserto un marco teórico-filosófico. Pienso que como el trabajo se ha hecho desde las bases, pueda ser respetado y también defendido por su gente, más allá del contexto histórico en el cual nos vemos enfrentados. La gente ya tiene en su imaginario colectivo, que son necesarios los cambios sustanciales”.

Para José Miguel Olave, Director de Sistematización del PET, el panel “tuvo la gracia que se presentaron distintas opiniones, donde habían más o menos posiciones de poder, todos en un sentido muy amplio y de educación pública. Por eso el panel abre esas expectativas de sentidos comunes para un territorio, generan identidad y rescate de la educación pública. Me queda la sensación de que el punto seguido no sea muy largo y esperaremos estar detrás como universidad y también como defensores de la educación pública, estar muy vigilantes en ese sentido”.

REVISAR GALERÍA DE FOTOS

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.