Encuentro se realizó en la Universidad de La Serena

Universidades del Estado evalúan sus avances en Educación Continua

Universidades del Estado evalúan sus avances en Educación Continua
1° Seminario de Educación Continua Universitaria de la Red

Los representantes de las unidades de educación continua de las casas de estudios pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado, CUECH, se reunieron en el XI Encuentro realizado en la Universidad de La Serena para evaluar los avances y logros alcanzados en el transcurso del año 2017, y delinear las principales tareas a abordar en el trabajo conjunto para este año.

Entre esos avances destacan, la implementación de la segunda versión del curso "Desarrollo profesional docente para una nueva escuela pública", curso diseñado y ejecutado en base a la colaboración voluntaria de académicos y académicas de las universidades de la Red, bajo la modalidad de "curso abierto, gratuito y en línea". En esta iniciativa, en la que participaron 800 profesionales de las diversas regiones del país, las universidades del estado presentaron sus visiones y concepciones referidas al fortalecimiento de la profesión docente en Chile, en el marco de la posibilidad de edificar una nueva escuela pública basada en la participación de sus comunidades y en la promoción de una sociedad inclusiva y justa.

Los representantes de la Red evaluaron positivamente esta nueva experiencia de trabajo colaborativo, y reconocieron la necesidad de imaginar y ejecutar nuevas experiencias conjuntas de formación en el área de la educación, y en otras áreas sensibles para la ciudadanía y el interés público.

En este sentido, Pablo González, profesor del Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile y coordinador nacional de la Red, sostuvo que los avances alcanzados por esta instancia, "dan clara cuenta de la necesidad que tienen las instituciones de educación superior estatal de trabajar en conjunto tras la consecución de objetivos y metas comunes, entre los que destacan, primero, el fortalecimiento de las universidades estatales en el marco de la recuperación de la educación pública en Chile; y segundo, en la urgencia de generar políticas universitarias y políticas públicas que permitan responder a los desafíos que la educación a lo largo de la vida le plantea a las instituciones universitarias, en tanto, la educación continua es crecientemente reconocida y resignificada como una actividad de formación que también tiene una expresión en el nivel superior, nivel en el que se relaciona con la formación de pre y postgrado. Es precisamente este proceso, el que esperamos empujar con especial énfasis en las actividades de la Red, dando continuidad a una conversación iniciada este 2017, entre el Estado y sus Universidades".

Del mismo modo, la Red de Educación Continua valoró positivamente la realización del Primer Seminario de Educación Continua Universitaria Estatal, "Universidad para toda la vida", desarrollado en septiembre de 2017 en el Museo de la Educación Gabriela Mistral.

En esta primera experiencia conjunta, la Red propició el encuentro de académicos y profesionales universitarios con representantes de instituciones públicas y privadas, con el fin de dialogar en relación al rol que le cabe a la educación continua universitaria en el mundo contemporáneo, y en la perspectiva de sentar las bases de un derrotero común que permita formular, en el mediano plazo, una política universitaria de educación continua desde las universidades del estado, con el fin de aportar a la definición de políticas públicas que permitan generar iniciativas permanentes y sostenidas de desarrollo de educación a lo largo de la vida.

La evaluación del mencionado seminario, tuvo relación especialmente con la participación de la Directora de la Oficina Regional de la UNESCO, señora Cecilia Barbieri; del Director de CPEIP, señor Jaime Veas; y del Sub Director del ISP señor Juan José Cárcamo; además de otros representantes del sector privado.

Basados en esta experiencias de trabajo conjunto y de diálogos e intercambios de visiones y necesidades, las universidades del estado se comprometen a  seguir avanzado en dos grandes direcciones: la primera de ellas, dice relación con profundizar y fortalecer el trabajo de la Red, mediante el diseño y ejecución de iniciativas conjuntas; la segunda, se refiere a dar nuevos pasos en la definición respecto de los sentidos y alcances de la educación continua universitaria, con el fin de proponer las bases para una formulación de políticas institucionales en este ámbito de las actividades universitarias, para los integrantes del Consorcio.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.