Admisión 2018:

Con altos puntajes de ingreso y matrícula completa la U. de Chile da inicio a la nueva carrera de Internacionalista

Con altos puntajes inicia nueva carrera de Internacionalista

El Prof. Eugenio Chahuán, director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y académico del Instituto de Estudios Internacionales, fue uno de los impulsores de esta iniciativa que reafirma el rol y la misión de la Universidad de Chile como una institución de vanguardia. “Cuando se crean espacios académicos que tienen que ver con respuestas a demandas sociales y de la realidad política del país se logran los resultados que estamos obteniendo. Es sumamente significativo, considerando que es una visión innovadora de los estudios internacionales a partir de las humanidades. Estos elementos, la capacidad de innovación que tuvo la Facultad y su alianza estratégica con el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), dando respuesta a una necesidad país, han dado sus frutos”.

Asimismo, el Prof. Chahuán destaca la “capacidad de entender la necesidad de abordar el tema de la inserción del país en el ámbito internacional desde perspectivas contemporáneas y modernas, de acuerdo a los debates y los últimos desarrollos de estos estudios”.

Para la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Prof. María Eugenia Góngora, el alto interés que ha despertado la nueva carrera de Internacionalista responde al sello con una fuerte base en las humanidades que propone la nueva licenciatura. Estas disciplinas han jugado un rol clave en los procesos culturales, sociales y políticos, a partir de su producción de conocimientos, de la formación de intelectuales y de ciudadanía con una alta vocación pública, aportando a la construcción del país en sus diferentes períodos históricos. “Como Universidad estatal y como Facultad donde se alojan las disciplinas humanistas, nos convoca el compromiso con las políticas públicas, por lo que estamos constantemente pensando los desafíos del país, como temas de integración, de cooperación internacional, de migraciones y derechos humanos, entre otros que abordará la licenciatura. Esta carrera le abre a la Universidad de Chile una nueva puerta al mundo y estamos felices que sea desde el Campus Juan Gómez Millas".

Eduardo Carreño, jefe de carrera y profesor asistente del IEI, apunta a la alegría con la que se ha recibido la buena acogida de un proyecto que comenzó hace alrededor de cuatro años. "Poder poner en marcha un pregrado que permita visualizar el país desde una perspectiva internacional es una oportunidad que las y los estudiantes de cuarto medio que ingresaron este 2018 valoraron positivamente. Es una carrera innovadora, que les abre la oportunidad de abordar con mejores herramientas el mundo globalizado. Era debido que la Universidad de Chile llenara esa necesidad país”.

“Yo creo que la principal valoración que se ha hecho de parte de los estudiantes fue la apuesta que hicimos con Facultad e Instituto de fortalecer la perspectiva interdisciplinar para analizar las relaciones internacionales. Habitualmente las relaciones internacionales se encuentran encasilladas en el marco de la ciencia política y esta carrera tiene la particularidad de permitirnos analizar la realidad internacional desde el punto de vista del derecho, de la historia, de la filosofía, de las lenguas, por lo tanto, el radicar esta carrera en las humanidades es un sello que va a diferenciar a nuestros profesionales tanto en el país como en la región. Es muy difícil encontrar una carrera de estas características que sintetice en las humanidades con la perspectiva interdisciplinaria de los estudios internacionales”, finaliza el Prof. Eduardo Carreño.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.