En Llanquihue

Universidad de Chile capacitó a un centenar de profesionales de la educación

U. de Chile capacitó a un centenar de profesionales de la educación
Los procesos formativos estuvieron dirigidos a docentes y directivos

La Dirección de Administración de Educación Municipal, DAEM, de la comuna de Llanquihue, ubicada en la X Región, desarrolló tres proyectos de formación con el Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, dirigidos a docentes y directivos.

El primero de ellos, llamado “Fortalecimiento de Estrategias didácticas en el aula” fue un curso de perfeccionamiento docente, orientado hacia la actualización disciplinaria en torno a las temáticas contemporáneas de la Didáctica General, remitiendo de modo especial a las estrategias y diseños situados e informados para la potenciación de procesos enriquecedores en donde, tanto docentes como estudiantes, puedan beneficiarse de los diversos saberes que se dinamizan al interior de las aulas.

Su objetivo fue fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes de los establecimientos públicos de la comuna, en torno al diseño de estrategias didácticas pertinentes a su contexto, favoreciendo los aprendizajes de las y los estudiantes.

Otro de los cursos, llamado “Liderazgo y gestión pedagógica” tuvo dos versiones, una para profesores y otra para directivos, sumando un total de 56 asistentes, quienes fortalecieron sus competencias de liderazgo y gestión escolar con el fin de generar mejoras en los procesos de aprendizaje.

Otro de los objetivos del curso fue analizar las prácticas de gestión pedagógica y sus posibilidades de mejora, estableciendo líneas de acción para la optimización de la gestión escolar. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.