Sensible fallecimiento de la académica Pilar Errázuriz Vidal

Sensible fallecimiento de la académica Pilar Errázuriz Vidal

"(…) investigar sobre mujeres es también investigar sobre hombres: la perspectiva de género es una perspectiva de las relaciones entre los unos y las otras, y el objetivo del pensamiento feminista es profundizar cada vez más en las dinámicas del poder, en sus implicaciones explícitas y en aquellas silenciadas o negadas. La hermenéutica de la sospecha nos inspira para dudar de la honestidad de la creencia en la superioridad masculina por parte de los dominantes. Todo dominio voluntarista es arbitrario y, por lo tanto, fruto de un artificio. Será este artificio el que habrá que deconstruir a partir de las reflexiones feministas”

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina (2012)

Lamentamos informar a la comunidad el sensible fallecimiento de nuestra académica Pilar Errázuriz Vidal, quien se desempeñó como directora del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina y profesora asociada del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Psicóloga por la Universidad de Chile, máster en Psicología por la Universidad de La Sorbonne y doctora en Estudios de Género por la Universidad de Valladolid, dedicó gran parte de su labor docente a abordar críticamente el debate entre psicoanálisis y género desde el pensamiento feminista.

Como docente dictó clases de pregrado, de postgrado en el magister de Estudios de Género y Cultura en América Latina y en diplomados de Extensión de Género y Psicoanálisis y Género, estableciendo vínculos con la Sociedad Chilena de Psicoanálisis, ICHPA.

Guió numerosas tesis en el magíster en Estudios de Género y Cultura y en los programas de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Literatura Chilena e Hispanoamericana y en Ciencias Sociales, así como programas de cotutela con la Universidad de Paris VIII y la Universidad Federal de Santa Caterina.

Como investigadora participó en numerosos proyectos donde abordó temas como ciudadanías laborales, trabajo y género, educadores de infancia e innovación pedagógica y género y cultura, entre otros.

Entre sus publicaciones destacan los libros Filigranas feministas. Psicoanálisis, memoria, arte (2006), Psicología social y género: un espacio a salvo para las mujeres (2007) y Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina (2012).

Sus restos fueron velados en Los Paltos de Pelumpén, Olmué, y su funeral se realizó en el cementerio Parque del Mar de Concón el pasado lunes 26 de febrero. En su despedida estuvo acompañada por familiares, amistades, estudiantes, colegas y representantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.