5 y 6 de octubre de 2018:

Convocatoria abierta para el segundo festival de poesía y teatro clásico escolar «Pedro Calderón de la Barca»

Festival escolar de poesía y teatro «Pedro Calderón de la Barca»

El festival es organizado por el Taller de Verso Clásico, el Centro Cultural de España, el Instituto de Literatura de la Universidad de Los Andes y el Área de Literatura Española del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En esta segunda versión el encuentro se prolongará por dos días y tendrá como sedes el Aula Magna de la Universidad de Los Andes y el Centro Cultural de España.

La actividad cuenta con la colaboración del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de Lectura y el Proyecto FONDECYT nº 11150435 «La comedia palatina en el Siglo de Oro: trayectorias dramáticas y transformaciones genéricas en Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca» a cargo de la Prof. Jéssica Castro.

Esta iniciativa busca rescatar la dimensión oral del verso castellano, un saber prácticamente apartado de las salas de clases en todo el mundo hispánico. Jéssica Castro, Francisco Cuevas, Ariel Núñez y Joaquín Zuleta, profesores del Taller de Verso Clásico, destacan que no se trata simplemente de leer en voz, sino de recitar técnicamente el verso, con el ritmo, sílabas, acentuación, réplicas y pausas apropiadas.

“El desafío es que estudiantes de distintos niveles aprendan las nociones básicas de métrica para oír, recitar, memorizar e interpretar versos de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, Juan del Valle y Caviedes, sor Juana Inés de la Cruz o Pedro de Oña, entre muchos otros autores españoles y americanos”, señalan.

Este ejercicio constituye una herramienta muy útil para acceder al contenido de los textos del Siglo de Oro y la posibilidad de entender uno de los momentos fundamentales de la literatura universal. Con ello, jóvenes lectores, convertidos en recitantes, podrán disfrutar del ritmo, sonoridad y belleza de los romances, décimas, redondillas, quintillas, sonetos, tercetos, silvas y octavas reales de la mejor tradición poética y dramática de nuestra lengua.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.