5 y 6 de octubre de 2018:

Convocatoria abierta para el segundo festival de poesía y teatro clásico escolar «Pedro Calderón de la Barca»

Festival escolar de poesía y teatro «Pedro Calderón de la Barca»

El festival es organizado por el Taller de Verso Clásico, el Centro Cultural de España, el Instituto de Literatura de la Universidad de Los Andes y el Área de Literatura Española del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En esta segunda versión el encuentro se prolongará por dos días y tendrá como sedes el Aula Magna de la Universidad de Los Andes y el Centro Cultural de España.

La actividad cuenta con la colaboración del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de Lectura y el Proyecto FONDECYT nº 11150435 «La comedia palatina en el Siglo de Oro: trayectorias dramáticas y transformaciones genéricas en Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca» a cargo de la Prof. Jéssica Castro.

Esta iniciativa busca rescatar la dimensión oral del verso castellano, un saber prácticamente apartado de las salas de clases en todo el mundo hispánico. Jéssica Castro, Francisco Cuevas, Ariel Núñez y Joaquín Zuleta, profesores del Taller de Verso Clásico, destacan que no se trata simplemente de leer en voz, sino de recitar técnicamente el verso, con el ritmo, sílabas, acentuación, réplicas y pausas apropiadas.

“El desafío es que estudiantes de distintos niveles aprendan las nociones básicas de métrica para oír, recitar, memorizar e interpretar versos de Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, Juan del Valle y Caviedes, sor Juana Inés de la Cruz o Pedro de Oña, entre muchos otros autores españoles y americanos”, señalan.

Este ejercicio constituye una herramienta muy útil para acceder al contenido de los textos del Siglo de Oro y la posibilidad de entender uno de los momentos fundamentales de la literatura universal. Con ello, jóvenes lectores, convertidos en recitantes, podrán disfrutar del ritmo, sonoridad y belleza de los romances, décimas, redondillas, quintillas, sonetos, tercetos, silvas y octavas reales de la mejor tradición poética y dramática de nuestra lengua.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.