Recepción de abstracts:

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

Este espacio, que se ha abierto por primera vez en la historia de la Facultad, nace desde la inquietud de estudiantes de Literatura por la investigación, el análisis y el diálogo académico en torno a la literatura y representaciones culturales de Japón.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de distintas universidades a nivel nacional e internacional, que deseen exponer sus diversas lecturas e interpretaciones relacionadas al Japón, su literatura, su cultura y sus distintos tipos de manifestaciones artísticas.

Los interesados en participar como expositores deberán enviar el formulario de inscripción al correo jornadasjaponuchile@gmail.com hasta el día viernes 4 de mayo, adjuntando en este un resumen de la ponencia de no más de 300 palabras. Asimismo, la exposición de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 15 minutos. En caso de que la ponencia pertenezca a más de un autor, sólo uno deberá presentar. Estas podrán contar, si así lo requieren, con apoyo de material audiovisual (requerimiento que se deberá especificar dentro del mismo formulario de inscripción). Sugerimos a los ponentes ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin embargo, esto no excluye propuestas propias:

  • (Re)Lecturas críticas de obras literarias japonesas: narrativa o poesía.
  • Problemática disciplinaria a la hora de estudiar la literatura japonesa.
  • Recepción e influencia de la literatura y cultura del Japón en Latinoamérica.
  • Manga como literatura: estudios críticos y lecturas de mangas.
  • Sensibilidad posguerra: visiones escriturales posnucleares.
  • Representaciones culturales tradicionales del Japón (pintura, escultura, arquitectura, etc).
  • Estéticas del cuerpo en Japón: la manifestación secular de masculinidades y feminidades.
  • Cultura pop en Japón (anime, música y estéticas visuales).

El comité organizador se reserva el derecho a evaluar las propuestas e informar pertinentemente a cada participante, vía correo electrónico, la aceptación de su propuesta.

La asistencia al evento será liberada. Sin embargo, el valor de inscripción para ponentes será el siguiente:

  • Estudiantes de pregrado: $3000
  • Estudiantes de posgrado, académicos e investigadores: $5000

Contacto e información: jornadasjaponuchile@gmail.com

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.