Recepción de abstracts:

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

Este espacio, que se ha abierto por primera vez en la historia de la Facultad, nace desde la inquietud de estudiantes de Literatura por la investigación, el análisis y el diálogo académico en torno a la literatura y representaciones culturales de Japón.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de distintas universidades a nivel nacional e internacional, que deseen exponer sus diversas lecturas e interpretaciones relacionadas al Japón, su literatura, su cultura y sus distintos tipos de manifestaciones artísticas.

Los interesados en participar como expositores deberán enviar el formulario de inscripción al correo jornadasjaponuchile@gmail.com hasta el día viernes 4 de mayo, adjuntando en este un resumen de la ponencia de no más de 300 palabras. Asimismo, la exposición de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 15 minutos. En caso de que la ponencia pertenezca a más de un autor, sólo uno deberá presentar. Estas podrán contar, si así lo requieren, con apoyo de material audiovisual (requerimiento que se deberá especificar dentro del mismo formulario de inscripción). Sugerimos a los ponentes ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin embargo, esto no excluye propuestas propias:

  • (Re)Lecturas críticas de obras literarias japonesas: narrativa o poesía.
  • Problemática disciplinaria a la hora de estudiar la literatura japonesa.
  • Recepción e influencia de la literatura y cultura del Japón en Latinoamérica.
  • Manga como literatura: estudios críticos y lecturas de mangas.
  • Sensibilidad posguerra: visiones escriturales posnucleares.
  • Representaciones culturales tradicionales del Japón (pintura, escultura, arquitectura, etc).
  • Estéticas del cuerpo en Japón: la manifestación secular de masculinidades y feminidades.
  • Cultura pop en Japón (anime, música y estéticas visuales).

El comité organizador se reserva el derecho a evaluar las propuestas e informar pertinentemente a cada participante, vía correo electrónico, la aceptación de su propuesta.

La asistencia al evento será liberada. Sin embargo, el valor de inscripción para ponentes será el siguiente:

  • Estudiantes de pregrado: $3000
  • Estudiantes de posgrado, académicos e investigadores: $5000

Contacto e información: jornadasjaponuchile@gmail.com

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.