Recepción de abstracts:

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

I Jornadas de literatura y representaciones culturales del Japón

Este espacio, que se ha abierto por primera vez en la historia de la Facultad, nace desde la inquietud de estudiantes de Literatura por la investigación, el análisis y el diálogo académico en torno a la literatura y representaciones culturales de Japón.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de distintas universidades a nivel nacional e internacional, que deseen exponer sus diversas lecturas e interpretaciones relacionadas al Japón, su literatura, su cultura y sus distintos tipos de manifestaciones artísticas.

Los interesados en participar como expositores deberán enviar el formulario de inscripción al correo jornadasjaponuchile@gmail.com hasta el día viernes 4 de mayo, adjuntando en este un resumen de la ponencia de no más de 300 palabras. Asimismo, la exposición de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 15 minutos. En caso de que la ponencia pertenezca a más de un autor, sólo uno deberá presentar. Estas podrán contar, si así lo requieren, con apoyo de material audiovisual (requerimiento que se deberá especificar dentro del mismo formulario de inscripción). Sugerimos a los ponentes ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin embargo, esto no excluye propuestas propias:

  • (Re)Lecturas críticas de obras literarias japonesas: narrativa o poesía.
  • Problemática disciplinaria a la hora de estudiar la literatura japonesa.
  • Recepción e influencia de la literatura y cultura del Japón en Latinoamérica.
  • Manga como literatura: estudios críticos y lecturas de mangas.
  • Sensibilidad posguerra: visiones escriturales posnucleares.
  • Representaciones culturales tradicionales del Japón (pintura, escultura, arquitectura, etc).
  • Estéticas del cuerpo en Japón: la manifestación secular de masculinidades y feminidades.
  • Cultura pop en Japón (anime, música y estéticas visuales).

El comité organizador se reserva el derecho a evaluar las propuestas e informar pertinentemente a cada participante, vía correo electrónico, la aceptación de su propuesta.

La asistencia al evento será liberada. Sin embargo, el valor de inscripción para ponentes será el siguiente:

  • Estudiantes de pregrado: $3000
  • Estudiantes de posgrado, académicos e investigadores: $5000

Contacto e información: jornadasjaponuchile@gmail.com

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.