Universidad de Chile es parte de Líderes Educativos

Directores y Jefes de UTP se certifican en Liderazgo Inclusivo e Implementación Curricular

Directores y Jefes de UTP terminan diplomado en Lideres Educativos
Directores y Jefes de UTP de la región metropolitana en Casa Central de la Universidad de Chile

En la Casa Central de la Universidad de Chile se realizó la Ceremonia de Certificación de los Diplomados en Desarrollo profesional docente para una educación inclusiva y Fortaleciendo capacidades de liderazgo pedagógico para el monitoreo de la implementación curricular, impartidos por LIDERES EDUCATIVOS en la Región Metropolitana.

21 directores y 23 jefes de UTP de establecimientos educacionales de las comunas de Santiago, La Granja, San Joaquín y Providencia, finalizaron así su proceso formativo en estos dos innovadores programas de formación.

El Diplomado en Desarrollo profesional docente para una educación inclusiva estuvo dirigido a directores en ejercicio y su principal objetivo fue prepararlos para liderar el desarrollo profesional al interior de sus establecimientos escolares, diseñando y ejecutando programas enfocados en avanzar hacia una educación que tenga como foco la inclusión.

Por su parte, Fortaleciendo capacidades de liderazgo pedagógico para el monitoreo de la implementación curricular es un programa dirigido a Jefes UTP y en él, los participantes debieron diseñar e implementar un sistema de monitoreo curricular, de carácter piloto, de acuerdo a las necesidades y características de sus establecimientos educativos.

La ceremonia de certificación fue encabezada por Gabriela Martini, Directora de Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, quien dirigiéndose a los participantes, sostuvo que uno de los objetivos centrales de LIDERES EDUCATIVOS y las universidades que integran el centro de liderazgo, “es desarrollar innovación en el sistema educativo, para y con los actores que lo conforman. Por ello ustedes han sido y son los protagonistas de este proceso formativo, que da cuenta de la educación como un derecho social".

"Ustedes tienen la responsabilidad de liderar la discusión en sus comunidades educativas sobre los principios de la política pública”, acotó, “y conducir los cambios que son urgentes, teniendo como norte una formación integral, lograr aprendizajes relevantes de todos los estudiantes, y ante todo, la formación de ciudadanos para una sociedad democrática". 

Martini subrayó que el gran enfoque de este proceso ha sido ”invitarlos a empaparse de nuevos conocimientos, a la revisión de sus propias prácticas docentes desde una perspectiva reflexiva, a compartir sus experiencias y a generar comunidades de aprendizaje".

En la oportunidad, Fabián Campos, secretario ejecutivo de LIDERES EDUCATIVOS, expuso a los asistentes cuáles fueron los avances centrales del Centro durante el último año, los cuales están detallados en la Cuenta Pública 2017. Algunos de ellos son su alcance formativo–en sus dos años de existencia ha preparado a 637 líderes en todo el país–, los resultados de diversos proyectos de investigación desarrollados en establecimientos escolares y la importancia del trabajo de las redes de mejoramiento escolar.

Emilia Arellano, Directora del Colegio Providencia y participante del Diplomado en Desarrollo profesional docente para una educación inclusiva, manifestó que liderar una comunidad educativa no es tarea fácil. “Los directores somos objeto de permanentes interpelaciones relativas a nuestra responsabilidad en la mejora educativa. Hoy el Ministerio (de Educación), obedeciendo a una demanda social, nos presenta el tremendo desafío de llevar a cabo las políticas de inclusión escolar y desarrollo profesional, junto con un adecuado monitoreo de la cobertura curricular. LIDERES EDUCATIVOS ha asumido el desafío de formarnos en este objetivo común: cómo hacer de nuestras escuelas lugares en los que se plasme el sello de educar, con un enfoque de justicia social". 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.