Concurso "Chile secuencia a Chile"

Escolares del país podrán secuenciar genéticamente por primera vez al chanchito de tierra

Escolares del país podrán secuenciar al chanchito de tierra
Escolares de todo Chile podrán participar para ser parte de esta experiencia.

“Chile secuencia a Chile” es el nombre del concurso escolar que convoca a los establecimientos de todo el país a participar para ser parte de una experiencia pionera: secuenciar simultáneamente, y con tecnología portátil, el genoma del chanchito de tierra, especie que a pesar de ser tan común, no ha sido analizada en este ámbito.

El concurso es parte de la iniciativa “1000 Genomas”, proyecto mediante el cual cinco centros de excelencia del país secuenciarán genéticamente por primera vez en Chile y Latinoamérica a mil personas y a mil especies animales, vegetales y microorganismos endémicos o de interés productivo para el país.

Es por ello que este concurso está orientado a difundir la ciencia genómica y destacar la necesidad de conocer y preservar el patrimonio genético de nuestro país.

"Uno de los componentes de este proyecto es que esté involucrada la ciudadanía, y no sólo la comunidad científica, y es por ello que nos interesa mucho que haya participación de escolares de todo el país en este concurso", señaló el profesor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma (CRG).

La actividad consistirá en obtener la secuencia del genoma del chanchito de tierra en 10 lugares de Chile simultáneamente, proceso que será difundido en tiempo real mediante streaming y tras el cual se escribirá una publicación científica de coautoría de los involucrados.

La fecha límite de postulación es el 1 de junio, 2018 a las 23:59 hrs. Toda la información, bases y formularios de postulación en www.1000genomas.cl

1000 Genomas es un proyecto conjunto del Centro de Regulación del Genoma (CRG), el Centro de Gerociencia Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), alojadas en la Universidad de Chile, y el Instituto Milenio de Biología Integrativa de Sistemas y Sintética (MIISSB), de la Universidad Católica.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.