Concurso "Chile secuencia a Chile"

Escolares del país podrán secuenciar genéticamente por primera vez al chanchito de tierra

Escolares del país podrán secuenciar al chanchito de tierra
Escolares de todo Chile podrán participar para ser parte de esta experiencia.

“Chile secuencia a Chile” es el nombre del concurso escolar que convoca a los establecimientos de todo el país a participar para ser parte de una experiencia pionera: secuenciar simultáneamente, y con tecnología portátil, el genoma del chanchito de tierra, especie que a pesar de ser tan común, no ha sido analizada en este ámbito.

El concurso es parte de la iniciativa “1000 Genomas”, proyecto mediante el cual cinco centros de excelencia del país secuenciarán genéticamente por primera vez en Chile y Latinoamérica a mil personas y a mil especies animales, vegetales y microorganismos endémicos o de interés productivo para el país.

Es por ello que este concurso está orientado a difundir la ciencia genómica y destacar la necesidad de conocer y preservar el patrimonio genético de nuestro país.

"Uno de los componentes de este proyecto es que esté involucrada la ciudadanía, y no sólo la comunidad científica, y es por ello que nos interesa mucho que haya participación de escolares de todo el país en este concurso", señaló el profesor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma (CRG).

La actividad consistirá en obtener la secuencia del genoma del chanchito de tierra en 10 lugares de Chile simultáneamente, proceso que será difundido en tiempo real mediante streaming y tras el cual se escribirá una publicación científica de coautoría de los involucrados.

La fecha límite de postulación es el 1 de junio, 2018 a las 23:59 hrs. Toda la información, bases y formularios de postulación en www.1000genomas.cl

1000 Genomas es un proyecto conjunto del Centro de Regulación del Genoma (CRG), el Centro de Gerociencia Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), alojadas en la Universidad de Chile, y el Instituto Milenio de Biología Integrativa de Sistemas y Sintética (MIISSB), de la Universidad Católica.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.