Declaración Consejo de Facultad

Declaración Consejo de Facultad

DECLARACIÓN CONSEJO DE FACULTAD

El Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades valora el avance institucional realizado por la Universidad de Chile, que le ha permitido contar con una reglamentación pionera en la elaboración de protocolos, instrumentos e instancias de diverso tipo con el objeto de prevenir, abordar y sancionar la violencia sexual, el acoso laboral y la discriminación arbitraria. Creemos que es necesario que estos sean suficientemente conocidos y arraiguen en la comunidad universitaria, particularmente en nuestra Facultad.

Considerando lo anterior, rechazamos las opiniones sin fundamento que, difundidas en diversos medios de comunicación y en nuestros propios espacios, desestimen o pongan en duda los procedimientos normativos que tiene la Universidad y los procesos realizados con el objeto de investigar y, en los casos que corresponda, sancionar actos de violencia sexual, abuso de poder y discriminación arbitraria. En vez de ello, propiciamos el diálogo no discriminatorio y crítico, y el justo derecho a discrepar, en un clima de respeto y defensa de los derechos humanos.

Valoramos el espacio de diálogo que surgió entre la Asamblea de Mujeres y el EQUIPO DEL DECANATO, en el que participaron el Prorrector de nuestra Universidad, Sr. Rafael Epstein, el Comité Triestamental de Ética y Convivencia, el Centro de Estudiantes de Filosofía y Humanidades, la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género y la Cátedra de Derechos Humanos.

Finalmente, expresamos nuestro firme propósito de avanzar hacia una cultura del respeto, del diálogo y la sana convivencia, aspirando a que nunca más se permitan conductas de violencia sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria en la comunidad.

Para ello, y reconociendo el aporte de la Asamblea de Mujeres en esta materia, proponemos profundizar acciones y actividades triestamentales que propicien un cambio cultural, de modo de prevenir la violencia sexual de todo tipo, el acoso laboral y la discriminación arbitraria, y avanzar en la construcción de un espacio inclusivo y respetuoso de la diversidad, cimentado en la confianza entre estudiantes, funcionarios y funcionarias, académicas y académicos.

Últimas noticias

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.

Primer semestre 2025

Dos proyectos se adjudican Fondo EyVM

“Arte y Educación como territorios para el bienestar docente” de Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, y “Voces traducidas: talleres de traducción comunitaria para la difusión de narrativas locales” de Moisés Llopis i Alarcón, académico del Departamento de Lingüística, fueron los proyectos seleccionados para su ejecución.