Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

En el marco de la Cátedra Libre de Estudios Humanísticos Eugenio Coseriu, la Dra. Araceli López Serena de la Universidad de Sevilla se encuentra realizando en la Universidad de la República, Uruguay, el curso de postgrado “La actualidad del pensamiento de Eugenio Coseriu en la lingüística contemporánea”.

Destinada a promover y estimular los estudios en torno a la obra lingüística de tan ilustre filólogo y humanista, la cátedra, creada en el año 2015, es organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en conjunto con la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.

Sobre Eugenio Coseriu

Nacido el 21 de julio de 1921 en Mihaileni, Rumania, Eugenio Coseriu se trasladó a Montevideo en 1950 (procedente de Italia, donde había obtenido dos doctorados, uno en Letras en 1944, en Roma, y otro en Filosofía, en Milán, en 1949) y se incorporó a la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias (fundada 5 años antes) en abril de 1951, como Profesor de Lingüística General e Indoeuropea y Director del Departamento de Lingüística, integrante del Instituto de Filología. A partir de entonces comenzó su carrera que desarrolló en forma intensiva en los siguientes doce años. Dejó Uruguay en 1962, para establecerse en Alemania donde desarrolló el resto de su vida profesional, hasta su muerte el 7 de septiembre de 2002, en Tübingen.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.