Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

En el marco de la Cátedra Libre de Estudios Humanísticos Eugenio Coseriu, la Dra. Araceli López Serena de la Universidad de Sevilla se encuentra realizando en la Universidad de la República, Uruguay, el curso de postgrado “La actualidad del pensamiento de Eugenio Coseriu en la lingüística contemporánea”.

Destinada a promover y estimular los estudios en torno a la obra lingüística de tan ilustre filólogo y humanista, la cátedra, creada en el año 2015, es organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en conjunto con la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.

Sobre Eugenio Coseriu

Nacido el 21 de julio de 1921 en Mihaileni, Rumania, Eugenio Coseriu se trasladó a Montevideo en 1950 (procedente de Italia, donde había obtenido dos doctorados, uno en Letras en 1944, en Roma, y otro en Filosofía, en Milán, en 1949) y se incorporó a la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias (fundada 5 años antes) en abril de 1951, como Profesor de Lingüística General e Indoeuropea y Director del Departamento de Lingüística, integrante del Instituto de Filología. A partir de entonces comenzó su carrera que desarrolló en forma intensiva en los siguientes doce años. Dejó Uruguay en 1962, para establecerse en Alemania donde desarrolló el resto de su vida profesional, hasta su muerte el 7 de septiembre de 2002, en Tübingen.

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.