Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

Actividades internacionales de la Cátedra Eugenio Coseriu

En el marco de la Cátedra Libre de Estudios Humanísticos Eugenio Coseriu, la Dra. Araceli López Serena de la Universidad de Sevilla se encuentra realizando en la Universidad de la República, Uruguay, el curso de postgrado “La actualidad del pensamiento de Eugenio Coseriu en la lingüística contemporánea”.

Destinada a promover y estimular los estudios en torno a la obra lingüística de tan ilustre filólogo y humanista, la cátedra, creada en el año 2015, es organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en conjunto con la Universidad de la República de Uruguay y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.

Sobre Eugenio Coseriu

Nacido el 21 de julio de 1921 en Mihaileni, Rumania, Eugenio Coseriu se trasladó a Montevideo en 1950 (procedente de Italia, donde había obtenido dos doctorados, uno en Letras en 1944, en Roma, y otro en Filosofía, en Milán, en 1949) y se incorporó a la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias (fundada 5 años antes) en abril de 1951, como Profesor de Lingüística General e Indoeuropea y Director del Departamento de Lingüística, integrante del Instituto de Filología. A partir de entonces comenzó su carrera que desarrolló en forma intensiva en los siguientes doce años. Dejó Uruguay en 1962, para establecerse en Alemania donde desarrolló el resto de su vida profesional, hasta su muerte el 7 de septiembre de 2002, en Tübingen.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.