Convenio con Corporación La Morada entregará apoyo integral a estudiantes, funcionarias y académicas

Convenio con La Morada entregará apoyo integral a Facultad

Corporación La Morada tiene por objeto el desarrollo integral de las capacidades de la mujer en los ámbitos socioculturales, comprendiendo dentro de esta finalidad, el desarrollo de programas y acciones de la mujer y sus organizaciones en los ámbitos políticos y económicos sociales. En este sentido, María Francisca Pérez, presidenta de la Corporación La Morada, señaló que "es un acuerdo histórico porque el movimiento que se inició en la Facultad logró involucrar al conjunto y es por eso que estamos acá. Es un hito que será reconocible para otras estudiantes y otras facultades que se encuentran enfrentando estos desafíos”.

De igual modo, destacó la responsabilidad pública de la Universidad de Chile de hacerse cargo de estos problemas y el desafío que significa para las comunidades la erradicación de prácticas naturalizadas. "Significa entender que cada vez que hay una situación individual de acoso, abuso o violencia, hay una comunidad entera que está comprometida. Es decir, que son los lazos de convivencia, de formación, los que se ven afectados. Este convenio nos permite hacer un acompañamiento de los casos y plantea el desafío de pensar formas de restituir los lazos de confianza y de convivencia, reconociendo los efectos de la violencia que van mucho más allá de cada caso individual”.

La Prof. María Eugenia Góngora, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, junto con destacar la voluntad de parte de la Universidad de Chile de apoyar integralmente a estudiantes, funcionarias y académicas, celebró la posibilidad de contar con el apoyo que entrega el convenio con La Morada, el cual se suma al trabajo que realiza el psicólogo de la Facultad, Antonio Letelier.

Para la Prof. Olga Grau, académica del Departamento de Filosofía e integrante de la Comisión Triestamental de Ética y Convivencia, en un contexto de individualización profunda, el convenio viene a abordar no solo la atención clínica sino también contempla talleres, reflexiones grupales y diagnósticos que puedan apuntar a la complejidad de las situaciones. En cuanto a estas políticas preventivas, la Facultad y La Morada coordinarán un seminario sobre violencia de género, entre otras actividades conjuntas.

A la firma asistieron Naira Martínez y Gabriel González, representantes del Centro de Estudiantes, Pascuala Quiroz, Melina Guzmán y Gabriela Chávez de la Secretaría de Sexualidades y Géneros, Aranza Fuentes, Olga Grau y Victoria Muñoz del Comité Triestamental de Ética y Convivencia, Antonio Letelier, psicólogo de la Facultad, y Bernardo González, director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

Firma entre la Prof. María Eugenia Góngora, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades,

y María Francisca Pérez, presidenta de la Corporación La Morada.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.