Innovación Pedagógica

Liceo Manuel de Salas realiza Encuentro Pedagógico: Evaluación sin notas, con participación de docentes de todo el país

Liceo Manuel de Salas realiza Encuentro de Evaluación sin notas

"Más importante que la nota en sí, es que las y los profesores conozcan los ritmos de aprendizajes y las características de ese aprendizaje, y que aquello no necesariamente se puede representar en una calificación" fueron las palabras del profesor del equipo UTP Jorge Zubicueta, quien dio cuenta de los orígenes de la experiencia tanto en el mismo liceo como en otros establecimientos educacionales. 

Por su parte la profesora Erika Pérez, quien ha estado poniendo en práctica esta experiencia dentro de la sala de clases, expuso acerca de cómo ha sido llevar adelante esta iniciativa y las dudas que generó en un principio en apoderadas y apoderados del establecimiento. La profesora Pérez señala al respecto que” al principio nos cuestionábamos, ya que siempre hemos puesto notas, pensábamos que esa era la manera. Por lo mismo lo primero fue creernos lo que íbamos a hacer. Lo que se hizo fue reemplazar el sistema de evaluación (tradicional), por un sistema de evaluación cualitativa, basado en la escala de apreciación de logros de aprendizajes alcanzados por los niños”.

Participó también en el encuentro Teresa Flórez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien es parte de un núcleo académico que aborda el tema desde la investigación y transferencia a liceos y escuelas del país. “Que no se pongan notas no significa que no se está evaluando. Evaluar es una habilidad docente clave que significa que miro evidencia formal e informal constantemente en mi práctica para formarme un juicio de cómo va el aprendizaje de mis estudiantes. Por lo tanto eso lo hacen los profesores siempre y eso no deja de ocurrir por no tener el referente de un número”, sostuvo la académica.

Respecto a esta iniciativa y a otras de innovación pedagógicas realizadas dentro del LMS, el Programa Transversal de Educación (PTE) de la Universidad de Chile ha estado apoyando la sistematización de experiencias, con el objetivo de fortalecer la vinculación de la Universidad con el liceo, con el propósito de colaborar en la tarea de reforzar el rol experimental del establecimiento, de manera tal que se convierta en un centro de formación, experimentación e investigación pedagógica, apoyando así la búsqueda de nuevos modelos educativos para la educación chilena del siglo XXI.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.