Innovación Pedagógica

Liceo Manuel de Salas realiza Encuentro Pedagógico: Evaluación sin notas, con participación de docentes de todo el país

Liceo Manuel de Salas realiza Encuentro de Evaluación sin notas

"Más importante que la nota en sí, es que las y los profesores conozcan los ritmos de aprendizajes y las características de ese aprendizaje, y que aquello no necesariamente se puede representar en una calificación" fueron las palabras del profesor del equipo UTP Jorge Zubicueta, quien dio cuenta de los orígenes de la experiencia tanto en el mismo liceo como en otros establecimientos educacionales. 

Por su parte la profesora Erika Pérez, quien ha estado poniendo en práctica esta experiencia dentro de la sala de clases, expuso acerca de cómo ha sido llevar adelante esta iniciativa y las dudas que generó en un principio en apoderadas y apoderados del establecimiento. La profesora Pérez señala al respecto que” al principio nos cuestionábamos, ya que siempre hemos puesto notas, pensábamos que esa era la manera. Por lo mismo lo primero fue creernos lo que íbamos a hacer. Lo que se hizo fue reemplazar el sistema de evaluación (tradicional), por un sistema de evaluación cualitativa, basado en la escala de apreciación de logros de aprendizajes alcanzados por los niños”.

Participó también en el encuentro Teresa Flórez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien es parte de un núcleo académico que aborda el tema desde la investigación y transferencia a liceos y escuelas del país. “Que no se pongan notas no significa que no se está evaluando. Evaluar es una habilidad docente clave que significa que miro evidencia formal e informal constantemente en mi práctica para formarme un juicio de cómo va el aprendizaje de mis estudiantes. Por lo tanto eso lo hacen los profesores siempre y eso no deja de ocurrir por no tener el referente de un número”, sostuvo la académica.

Respecto a esta iniciativa y a otras de innovación pedagógicas realizadas dentro del LMS, el Programa Transversal de Educación (PTE) de la Universidad de Chile ha estado apoyando la sistematización de experiencias, con el objetivo de fortalecer la vinculación de la Universidad con el liceo, con el propósito de colaborar en la tarea de reforzar el rol experimental del establecimiento, de manera tal que se convierta en un centro de formación, experimentación e investigación pedagógica, apoyando así la búsqueda de nuevos modelos educativos para la educación chilena del siglo XXI.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.