Candidaturas al decanato 2018-2022 debaten sobre el futuro de las Humanidades en la U. de Chile

Debate de candidaturas al decanato 2018-2022

En sus palabras de cierre, la Prof. María Isabel Flisfisch apuntó a la necesidad de abrir espacios de diálogo y retomar las conversaciones y discusiones respecto de muchas de las preguntas que se realizaron en el debate: pregrado, postgrado, investigación, extensión, administración y vinculación con el medio, entre otras. Entre sus propuestas, destacó la de crear magísteres profesionalizantes para el magisterio, en busca de ligar el desarrollo de los departamentos con la pedagogía.

Su propuesta es la de retomar, de este modo, la conversación en la Facultad e indagar en las comunidades las posibilidades, soluciones y vías de trabajo. “Creo que es un momento de la institución en que es interesante intervenir y tratar de mejorar algunas cosas que no han funcionado bien. Esta Facultad tiene que reunirse y buscar los caminos para solucionar sus problemas”, señaló.

Por su parte, el Prof. Jorge Hidalgo concluyó que la Facultad requiere de cambios, pero que deben realizarse en un nivel de convivencia importante. En este sentido, pensar en el contexto político global y considerar que el financiamiento de la unidad que requiere mejoras es el de la Facultad, la Universidad de Chile y, en definitiva, de la educación pública.

Su propuesta es la de pensar en términos políticos globales y no con exclusión, con la perspectiva integradora de la Universidad de Chile como principio. Asimismo, con una mirada de futuro, con cordialidad y con los compromisos que tiene la Facultad con Chile y con América Latina.

“Creo en la libertad de investigación, en la necesidad de desarrollar el postgrado, de que continuemos fortaleciendo el pregrado y todas las actividades de extensión que sean posible hacer”, expresó, recalcando la necesidad de poner en perspectiva que lo que afecta a la Facultad tiene que ver con el país.

Al concluir este inédito debate, el Prof. Carlos Ruiz destacó el trabajo de grupo, en comisiones abiertas, que han desarrollado colectivamente su propuesta para el decanato.

Apuntó a considerar el marco general que afecta las universidades, como la ley de universidades estatales, el cual incide poderosamente en el quehacer de la Facultad y a tener más presencia pública para defender nuestros puntos de vista en la Universidad de Chile y en el país.

Por último, señalo los puntos centrales de su propuesta, entre los que destacan la defensa de las humanidades, el incentivo a la participación de una comunidad con mayor cercanía, lo que incluye a académicos, estudiantes y funcionarios.

Revisa el debate completo:

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.