Candidaturas al decanato 2018-2022 debaten sobre el futuro de las Humanidades en la U. de Chile

Debate de candidaturas al decanato 2018-2022

En sus palabras de cierre, la Prof. María Isabel Flisfisch apuntó a la necesidad de abrir espacios de diálogo y retomar las conversaciones y discusiones respecto de muchas de las preguntas que se realizaron en el debate: pregrado, postgrado, investigación, extensión, administración y vinculación con el medio, entre otras. Entre sus propuestas, destacó la de crear magísteres profesionalizantes para el magisterio, en busca de ligar el desarrollo de los departamentos con la pedagogía.

Su propuesta es la de retomar, de este modo, la conversación en la Facultad e indagar en las comunidades las posibilidades, soluciones y vías de trabajo. “Creo que es un momento de la institución en que es interesante intervenir y tratar de mejorar algunas cosas que no han funcionado bien. Esta Facultad tiene que reunirse y buscar los caminos para solucionar sus problemas”, señaló.

Por su parte, el Prof. Jorge Hidalgo concluyó que la Facultad requiere de cambios, pero que deben realizarse en un nivel de convivencia importante. En este sentido, pensar en el contexto político global y considerar que el financiamiento de la unidad que requiere mejoras es el de la Facultad, la Universidad de Chile y, en definitiva, de la educación pública.

Su propuesta es la de pensar en términos políticos globales y no con exclusión, con la perspectiva integradora de la Universidad de Chile como principio. Asimismo, con una mirada de futuro, con cordialidad y con los compromisos que tiene la Facultad con Chile y con América Latina.

“Creo en la libertad de investigación, en la necesidad de desarrollar el postgrado, de que continuemos fortaleciendo el pregrado y todas las actividades de extensión que sean posible hacer”, expresó, recalcando la necesidad de poner en perspectiva que lo que afecta a la Facultad tiene que ver con el país.

Al concluir este inédito debate, el Prof. Carlos Ruiz destacó el trabajo de grupo, en comisiones abiertas, que han desarrollado colectivamente su propuesta para el decanato.

Apuntó a considerar el marco general que afecta las universidades, como la ley de universidades estatales, el cual incide poderosamente en el quehacer de la Facultad y a tener más presencia pública para defender nuestros puntos de vista en la Universidad de Chile y en el país.

Por último, señalo los puntos centrales de su propuesta, entre los que destacan la defensa de las humanidades, el incentivo a la participación de una comunidad con mayor cercanía, lo que incluye a académicos, estudiantes y funcionarios.

Revisa el debate completo:

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.