En la Universidad de Atacama

Universidades del Estado se reúnen en torno a la Educación Continua

Universidades del Estado se reúnen en torno a la Educación Continua
La Red de EC del CUECH funciona hace tres años.

Hace tres años se conformó la Red de Educación Continua del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, que busca, entre otros objetivos, generar una política universitaria que dé cuenta de los desafíos actuales en torno a la educación continua.

Es por ello que se reúnen regularmente para plantear en conjunto una serie de normas, estándares y visiones comunes respecto a la educación continua, además de realizar acciones que puedan favorecer a distintos sectores de la sociedad. Es así que la Red ha realizado dos cursos en línea gratuitos para docentes; la difusión de la ley 20.903 y el desarrollo profesional docente, instancia que aprobaron más de 650 profesores que fueron certificados por las diferentes universidades que participaron del proceso.

“Cuando comenzamos en esta red le planteamos al rector el desafío que queríamos integrar en esta red, porque nos hacía mucho sentido que tuviera foco en el magisterio. Participar de esta Red nos permite manejar un lenguaje común de las universidades del estado respecto a la educación continua”, señaló la representante de la Universidad de Atacama, Elizabeth Zepeda.

La Red da cuenta de la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, como sistema de universidades estatales, lo que hoy se encuentra consolidando cinco grandes pilares de la educación continua universitaria estatal.

Para Pablo González, subdirector de SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y coordinador de la Red, “uno de nuestros propósitos es conceptualizar de forma colectiva, con una mirada común, lo que cada universidad está entendiendo por educación continua. Además, alcanzar una norma que regule la educación continua en las universidades del estado; generar estándares de calidad y una institucionalidad para la educación continua al interior de nuestras universidades y, finalmente, recoger los datos que generan las unidades de educación continua en las universidades para conocer cuántos estudiantes y cursos estamos teniendo a lo largo de cada año, y conocer los ámbitos de trabajo de cada uno de esos postítulos, diplomas y cursos”.

La educación continua se entiende como una actividad de docencia universitaria, no de capacitación, ya que al profesional portador de un título hay que invitarlo a reflexionar acerca de su práctica para que se actualice o modifique.

“Hace cincuenta años atrás bastaba con titularse y muchos de esos profesionales no volvían nunca más a una experiencia formativa formal, y se desarrollaban en lo profesional hasta el momento de jubilar. Sin embargo hoy estamos obligados a actualizarnos y a profundizar nuestros conocimientos por la propia dinámica de la sociedad contemporánea. La revolución científico técnica permanente, los altos niveles de competitividad y los desafíos del desarrollo sostenible”, reflexionó González.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.