En comuna de La Granja

La convivencia escolar se construye entre todos

La convivencia escolar se construye entre todos
16 establecimientos educativos de la comuna están participando de esta asistencia educativa.

Elaborar participativamente la Política Comunal de Convivencia Escolar como marco orientador para el desarrollo de la convivencia en las comunidades educativas de la comuna de La Granja, en concordancia con la Política Nacional de Convivencia Escolar y las características de su territorio, es el objetivo de la asistencia educativa que SABERES DOCENTES, está realizando desde mayo con los 16 establecimientos educativos de la comuna y un equipo de profesionales a nivel central.

SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, desarrollará esta asesoría hasta agosto de este año, haciendo partícipes a estudiantes, apoderados, asistentes de la educación, docentes, directivos y sostenedores.

“La Granja está iniciando un trabajo articulado en convivencia escolar que pretende abordarla de manera integral, de manera de ir paso a paso generando las condiciones para contar con una comunidad educativa con competencias en la gestión de los procesos de la convivencia”, señala Marcela Espinoza, profesional de SABERES DOCENTES y coordinadora de este proceso.

El trabajo se articula en cuatro etapas temporales, cada una de ellas desarrolladas a través de diversos dispositivos, que permiten alcanzar un proceso de co-construcción desde el territorio, considerando la participación de actores claves y el reconocimiento de la convivencia escolar desde el contexto de cada comunidad educativa.

Asimismo, el diseño metodológico contempla actividades de trabajo a nivel comunal y de cada centro educativo, teniendo por finalidad articular un proceso de elaboración participativa de la Política y Manual Comunal de Convivencia Escolar considerando metodologías activo-participativas, donde la reflexión desde el contexto es vital para comprender la convivencia escolar y de qué forma se visualiza una nueva mirada conjunta de ella.

Esta asistencia educativa cuenta con el trabajo de diversos profesionales de la Universidad de Chile (Docente, Psicólogos, Sociólogo y Trabajadora Social), y tiene como fin último construir participativamente la Política Comunal de Convivencia Escolar, ya que este instrumento es la  base para el desarrollo del trabajo de convivencia escolar a nivel comunal y en consecuencia para los establecimientos. 

“Para nosotros como Centro de la Universidad de Chile, esta asesoría significa una oportunidad de implementar el modelo de trabajo en convivencia escolar en el cual tenemos más de seis años de experiencia, que sea consecuente con la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015 – 2018”, finaliza Marcela Espinoza.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.