Educación social e interculturalidad en las universidades con foco en pueblos originarios

Educación e Interculturalidad en universidades

En el encuentro, realizado el pasado 21 de junio en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, estuvieron representadas la Universidad de Los Lagos, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Chile.

Considerando el 2019 como el año internacional de las lenguas indígenas -declarado por la ONU- el académico de la Universidad de Los Lagos y presidente de RIEDI Amilcar Forno comentó que "en este encuentro hemos acordado fortalecer la alianza interuniversitaria para potenciar la interculturalidad, no solo en un trabajo en la academia sino también en directa conexión e intercambio de saberes con las comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios presentes en nuestro país".

En la oportunidad, la profesora Patricia Gómez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó el proyecto "Pedagogía para la Diversidad Cultural", refiriéndose a hallazgos sobre educación intercultural desde dos perspectivas: a) Identidad del/a docente intercultural, y, b) didáctica intercultural. Este proyecto se desarrolla desde el 2014 con practicantes del DEP, en la línea de investigación y práctica pedagógica.

Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad

La Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI) es una instancia de coordinación permanente de iniciativas para fortalecer capacidades internas de las universidades y contribuir al desarrollo de materias relacionadas con educación y multiculturalidad. Su objetivo es constituir un espacio académico interuniversitario que -desde los ámbitos de la formación, investigación y extensión- discuta, reflexione y problematice posturas, epistemologías y saberes que se articulen y cooperen en torno a la construcción de la educación y la interculturalidad.

Al finalizar el encuentro las y los representantes tomaron acuerdos sobre algunas actividades propias de la red, entre ellas, el próximo Seminario a realizarse este año 2018 y el Congreso bianual de la Red RIEDI, correspondiente a 2019.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.