Educación social e interculturalidad en las universidades con foco en pueblos originarios

Educación e Interculturalidad en universidades

En el encuentro, realizado el pasado 21 de junio en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, estuvieron representadas la Universidad de Los Lagos, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Chile.

Considerando el 2019 como el año internacional de las lenguas indígenas -declarado por la ONU- el académico de la Universidad de Los Lagos y presidente de RIEDI Amilcar Forno comentó que "en este encuentro hemos acordado fortalecer la alianza interuniversitaria para potenciar la interculturalidad, no solo en un trabajo en la academia sino también en directa conexión e intercambio de saberes con las comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios presentes en nuestro país".

En la oportunidad, la profesora Patricia Gómez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó el proyecto "Pedagogía para la Diversidad Cultural", refiriéndose a hallazgos sobre educación intercultural desde dos perspectivas: a) Identidad del/a docente intercultural, y, b) didáctica intercultural. Este proyecto se desarrolla desde el 2014 con practicantes del DEP, en la línea de investigación y práctica pedagógica.

Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad

La Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI) es una instancia de coordinación permanente de iniciativas para fortalecer capacidades internas de las universidades y contribuir al desarrollo de materias relacionadas con educación y multiculturalidad. Su objetivo es constituir un espacio académico interuniversitario que -desde los ámbitos de la formación, investigación y extensión- discuta, reflexione y problematice posturas, epistemologías y saberes que se articulen y cooperen en torno a la construcción de la educación y la interculturalidad.

Al finalizar el encuentro las y los representantes tomaron acuerdos sobre algunas actividades propias de la red, entre ellas, el próximo Seminario a realizarse este año 2018 y el Congreso bianual de la Red RIEDI, correspondiente a 2019.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Inscripción de candidaturas Consejo del Campus JGM

El Consejo del Campus Juan Gómez Millas requiere integrar a cinco (5) académicos(as) electos(as), uno(a) en cada Facultad para representar a sus unidades; un(a) académico(a) transversal; cuatro (4) estudiantes y cuatro (4) miembros del personal de colaboración. En este contexto, se convocó a elecciones mediante el D.U. N° 0029233, de 04 de agosto de 2025. De acuerdo al respectivo calendario, estos comicios se llevarán a cabo, a través de medios digitales (Participa UChile), el día jueves 25 de septiembre de 2025, con la salvedad de las votaciones de los(as) estudiantes del campus, que se efectuarán el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del año en curso.

Facultad de Filosofía y Humanidades será parte de la delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios:

Delegación de la U. de Chile en FILUNI 2025

Encabezada por el decano Raúl Villarroel, una importante delegación de académicas y académicos de distintos departamentos y centros de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participará en la feria del libro universitario más importante de Iberoamérica.