Educación social e interculturalidad en las universidades con foco en pueblos originarios

Educación e Interculturalidad en universidades

En el encuentro, realizado el pasado 21 de junio en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, estuvieron representadas la Universidad de Los Lagos, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de Chile.

Considerando el 2019 como el año internacional de las lenguas indígenas -declarado por la ONU- el académico de la Universidad de Los Lagos y presidente de RIEDI Amilcar Forno comentó que "en este encuentro hemos acordado fortalecer la alianza interuniversitaria para potenciar la interculturalidad, no solo en un trabajo en la academia sino también en directa conexión e intercambio de saberes con las comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios presentes en nuestro país".

En la oportunidad, la profesora Patricia Gómez, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó el proyecto "Pedagogía para la Diversidad Cultural", refiriéndose a hallazgos sobre educación intercultural desde dos perspectivas: a) Identidad del/a docente intercultural, y, b) didáctica intercultural. Este proyecto se desarrolla desde el 2014 con practicantes del DEP, en la línea de investigación y práctica pedagógica.

Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad

La Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI) es una instancia de coordinación permanente de iniciativas para fortalecer capacidades internas de las universidades y contribuir al desarrollo de materias relacionadas con educación y multiculturalidad. Su objetivo es constituir un espacio académico interuniversitario que -desde los ámbitos de la formación, investigación y extensión- discuta, reflexione y problematice posturas, epistemologías y saberes que se articulen y cooperen en torno a la construcción de la educación y la interculturalidad.

Al finalizar el encuentro las y los representantes tomaron acuerdos sobre algunas actividades propias de la red, entre ellas, el próximo Seminario a realizarse este año 2018 y el Congreso bianual de la Red RIEDI, correspondiente a 2019.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.