En España

Estudio de Saberes Docentes se presenta en II Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME)

Estudio de Saberes Docentes se presenta en Congreso Internacional
El Congreso busca convertirse en un lugar de encuentro y debate entre investigadores/as, directivos y docentes.

La Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, realizaron el II Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME), que se desarrolló en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación en Madrid (España). El tema central este año fue "Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación".

En el congreso, Luis Felipe De La Vega, profesional de Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó el estudio El rol del mentor en la inducción de directores nóveles: aportes desde la investigación en un caso chileno”.

Estos resultados provienen de la evaluación de la implementación de un Programa de Inducción de Directores Nóveles de establecimientos públicos chilenos, donde se analizó el rol del mentor de estos directores, que es nuevo en el sistema educativo chileno, para identificar qué tipos de efectos se reconocen como generados por la relación entre mentor y director, y su aporte a los objetivos del programa.

Dentro de una evaluación positiva del programa, se destaca el aporte principal de la mentoría en el desarrollo de procesos reflexivos en torno al rol del director. Asimismo, se destaca la necesidad de que, en el marco de esta relación, se desarrollen además aspectos que ayuden al conocimiento de normativas, políticas educacionales o formas de trabajo en la escuela, así como que se desarrollen habilidades directivas, de liderazgo o toma de decisiones.

CILME

El Congreso busca convertirse en un lugar de encuentro y debate entre investigadores/as, directivos y docentes interesados/as en los ámbitos teórico-práctico de Liderazgo y la Mejora en todos los niveles y ámbitos de la educación.

RILME está conformada por siete grupos de investigación de otras tantas universidades españolas: Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE) de la Universidad Autónoma de Madrid, Formación del Profesorado Centrada en la Escuela (FORCE) de la  Universidad de Granada, Análisis de Organizaciones Educativas (IDEA!) de la Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación Educativa DOCE de la Universidad de Huelva, Equidad e Inclusión en Educación(EIE) de la Universidad de Murcia, Análisis, Intervención y Evaluación Socioeducativa (AIES) de la Universidad de Oviedo y Grupo de Investigación “Formación en Contextos Educativos–Formación y Tecnología (ICE-FORTE)” en la línea ‘Currículum, evaluación y formación del profesorado’ (CUAVAFOR) de la Universitat Rovira i Virgili.

En la organización del congreso CILME 2018 colaboraron, junto con RILME, el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.