En España

Estudio de Saberes Docentes se presenta en II Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME)

Estudio de Saberes Docentes se presenta en Congreso Internacional
El Congreso busca convertirse en un lugar de encuentro y debate entre investigadores/as, directivos y docentes.

La Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, realizaron el II Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (CILME), que se desarrolló en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación en Madrid (España). El tema central este año fue "Democracia y Liderazgo Distribuido en Educación".

En el congreso, Luis Felipe De La Vega, profesional de Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó el estudio El rol del mentor en la inducción de directores nóveles: aportes desde la investigación en un caso chileno”.

Estos resultados provienen de la evaluación de la implementación de un Programa de Inducción de Directores Nóveles de establecimientos públicos chilenos, donde se analizó el rol del mentor de estos directores, que es nuevo en el sistema educativo chileno, para identificar qué tipos de efectos se reconocen como generados por la relación entre mentor y director, y su aporte a los objetivos del programa.

Dentro de una evaluación positiva del programa, se destaca el aporte principal de la mentoría en el desarrollo de procesos reflexivos en torno al rol del director. Asimismo, se destaca la necesidad de que, en el marco de esta relación, se desarrollen además aspectos que ayuden al conocimiento de normativas, políticas educacionales o formas de trabajo en la escuela, así como que se desarrollen habilidades directivas, de liderazgo o toma de decisiones.

CILME

El Congreso busca convertirse en un lugar de encuentro y debate entre investigadores/as, directivos y docentes interesados/as en los ámbitos teórico-práctico de Liderazgo y la Mejora en todos los niveles y ámbitos de la educación.

RILME está conformada por siete grupos de investigación de otras tantas universidades españolas: Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE) de la Universidad Autónoma de Madrid, Formación del Profesorado Centrada en la Escuela (FORCE) de la  Universidad de Granada, Análisis de Organizaciones Educativas (IDEA!) de la Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación Educativa DOCE de la Universidad de Huelva, Equidad e Inclusión en Educación(EIE) de la Universidad de Murcia, Análisis, Intervención y Evaluación Socioeducativa (AIES) de la Universidad de Oviedo y Grupo de Investigación “Formación en Contextos Educativos–Formación y Tecnología (ICE-FORTE)” en la línea ‘Currículum, evaluación y formación del profesorado’ (CUAVAFOR) de la Universitat Rovira i Virgili.

En la organización del congreso CILME 2018 colaboraron, junto con RILME, el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.