Con gran asistencia de público se realizó Seminario sobre educación no sexista en Chile

Seminario sobre educación no sexista en Chile

El seminario que contó con gran asistencia de profesoras y profesores, estudiantes de pedagogía, estudiantes secundarios y universitarios, entre otros, se inició con la bienvenida que entregaron Carlos Montes, Presidente del Senado e Iván Páez, Director Ejecutivo del Programa Transversal de Educación PTE de la Universidad de Chile, quien se refirió a la importancia del debate “Es motivador interrogarnos acerca de cómo internalizamos la “educación no sexista”, cómo la vivimos, cómo la percibimos, cómo la actuamos y la pensamos, atendiendo por cierto que el género se adquiere a través del aprendizaje cultural. Por lo mismo, el espacio formativo, la escuela, el barrio, el liceo, la universidad son territorios muy propicios para la construcción de identidades de género”.

Por su parte, el Senador Carlos Montes afirmó que “El Senado es el lugar donde deben darse estas nuevas discusiones. Este es un lugar de dialogo con la ciudadanía. Este seminario permite cuestionar cuál es la Educación que queremos y cuáles son los contenidos que entregamos y cómo incorporamos la Educación no sexista en los contenidos”.

El encuentro se estructuró en torno a dos mesas: la primera apuntaba a ver el tema de una educación no sexista de manera más general y orientada a las políticas públicas en educación. La segunda mesa tenía por objetivo conocer experiencias de aula donde se han generado buenas experiencias o se están construyendo nuevos diseños tendientes a una educación no sexista, desde la educación parvularia hasta la educación superior, incluyendo la educación escolar.

El primer panel contó con la presencia de Ximena Azúa, Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Soledad Falabella, del Centro de Estudios de Género (CEGECAL), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Carmen Andrade, directora de la Oficina de Género de la Universidad de Chile.

Ximena Azúa planteó que la escuela es el lugar donde se deben generar los cambios “La escuela como organismo vivo que se nutre de las personas que la conforman y del contexto espacio cultural desde donde se instala y desarrolla, se resiste muchas veces a acoger nuevas dinámicas, nuevas exigencias, pero siempre presenta porosidades que permiten complejizar y mejorar su puesta en escena. En esa perspectiva se puede indicar que en una considerable medida los y las profesoras invisibilizan y naturalizan prácticas sexistas, pero también hay una proporción-pequeña aún- que produce transformaciones encaminadas a una educación no sexista. “

Soledad Falabella se refirió acerca del significado del sexismo en nuestra cultura “El sexismo ha sido el fenómeno social más naturalizado en nuestra cultura. Recién se hace patente e irrefutable en el Siglo XXI. La porfía, resistencia y actualidad del sexismo lo convierte en un lugar crítico, un punto de inflexión fértil y productivo de trabajo para el pensamiento crítico, el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y del capital humano en Chile. Así, vemos la educación no-sexista como una oportunidad para considerar crisis y conflicto como parte de la formación ciudadana, y desarrollar competencias para superar conflictos de forma democrática y respetuosa de los DDHH”.

Finalmente, Carmen Andrade planteó mirar el tema desde distintos lugares y a partir de su experiencia de trabajo con las estudiantes en la temática señaló que quiere “mirarla desde los desafíos, la primera demanda fue en torno a la violencia de género, acoso sexual y fueron transitando hacia el tema de la educación no sexista, que es, creo yo, lo más potente que ha ocurrido”.

El segundo planteó el desafío de la Educación No sexista en la práctica diaria de los y las profesoras en el aula. Contó con la presencia de Patricia Soto, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos y del Centro de Estudios de Género y Cultura (CEGECAL), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Natali Leiva, directora de la Escuela de Párvulos Bernarda Morín de Providencia, y Johanna Camacho, Académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Debido al interés que generó esta instancia quedó extendida la invitación para seguir con estas iniciativas que permiten el debate y el intercambio de ideas. También hay que señalar que el Seminario se enmarca en un esfuerzo permanente de la presidencia del Senado de la República y del Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile a fin de instalar una sistemática conversación e intercambio en el ámbito de la formación ciudadana y del fortalecimiento de la educación pública.

Últimas noticias

Fechas para solicitudes de carácter excepcional de Pregrado

La Dirección de la Escuela de Pregrado ha implementado un plazo específico entre el 16 y el 22 de enero y entre el 03 y 10 de marzo de este año, para que las y los estudiantes eleven solicitudes de carácter excepcional. Estas solicitudes excepcionales corresponden a casos en que las/los estudiantes desean inscribir una actividad curricular (asignatura, taller, seminario, etc.) sin cumplir con uno o más requisitos reglamentarios para realizar dicha inscripción. Por ese motivo, estas inscripciones no se pueden realizar de manera regular en la plataforma UCampus y es necesario solicitarlas y justificarlas ante la Escuela de Pregrado.

Posibilidades y compromisos educativos frente a la fragilización de la democracia:

Universidad de Chile inauguró 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Este miércoles 15 de enero se realizó el acto inaugural del 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile, actividad organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Pedagogías Científicas de la Facultad de Ciencias, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación.

JAP 2025: Las ciencias predominaron la formación docente

Del 2 al 10 de enero, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile llevó a cabo con gran éxito las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) 2025, consolidándose nuevamente como un referente en la formación continua para docentes. Este año, los cursos se ofrecieron en dos modalidades: virtual y presencial, reuniendo a más de un centenar de participantes provenientes de diversas regiones del país.