Prof. Raúl Villarroel sobre condena por caso Penta:

"La formación ética es fundamental para el desarrollo de una sociedad y no puede estar sometida a circunstancias de carácter judicial"

Prof. Raúl Villarroel sobre ética en caso Penta

El profesor Raúl Villarroel, académico del Departamento de Filosofía y director del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fue entrevistado por Radio Universidad de Chile a propósito de la condena que recibieran los controladores de la empresa Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, acusados de fraude al Fisco por la utilización de facturas y boletas de honorarios “ideológicamente falsas” que, entre otros aspectos, habrían permitido el financiamiento irregular de campañas electorales de varios políticos.

La justicia decretó para ambos una condena de cuatro años de libertad vigilada como autores de delitos tributarios reiterados y el pago del monto total de lo defraudado, es decir, $857.084.267 cada uno. Además, ambos deben asistir de forma obligatoria a clases de ética empresarial.

Sobre este último punto de la sentencia, el Prof. Raúl Villarroel, en entrevista para el programa Vuelan las Plumas, señaló que “se trata de una pena sustitutiva que tiene varias implicancias negativas: en primer lugar, no ha caído nada de bien en la opinión pública, pues aparece como una estrategia para mantener un cierto nivel de impunidad para cometer este tipo de delitos. Por otra parte, la decisión no entrega una buena imagen de lo que es la ética, porque parece un recurso de última hora que sirve para circunstancias reñidas con la legalidad, sin embargo se trata de algo completamente distinto, la formación ética es fundamental para el desarrollo de una sociedad y no puede estar sometida, vinculada y, en ningún caso, dependiendo de circunstancias de carácter judicial, por lo tanto, aquí hay una relación un poco espuria y eso de ningún modo es procedente".

El académico se pregunta “¿De qué manera podría llegar a servir el corroborar que han tenido presencia física en un aula donde se les imparta clases de ética empresarial?, es algo que no sé quién podría responder. Cuesta imaginar de qué manera podría existir una internalización de ese aprendizaje y una transformación del carácter, que es aquello a lo cual la ética apunta, la ética tiene que ver con el carácter de los individuos”.

Invitamos a escuchar la entrevista realizada por la periodista Vivian Lavín en el siguiente enlace

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.