Prof. Raúl Villarroel sobre condena por caso Penta:

"La formación ética es fundamental para el desarrollo de una sociedad y no puede estar sometida a circunstancias de carácter judicial"

Prof. Raúl Villarroel sobre ética en caso Penta

El profesor Raúl Villarroel, académico del Departamento de Filosofía y director del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fue entrevistado por Radio Universidad de Chile a propósito de la condena que recibieran los controladores de la empresa Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, acusados de fraude al Fisco por la utilización de facturas y boletas de honorarios “ideológicamente falsas” que, entre otros aspectos, habrían permitido el financiamiento irregular de campañas electorales de varios políticos.

La justicia decretó para ambos una condena de cuatro años de libertad vigilada como autores de delitos tributarios reiterados y el pago del monto total de lo defraudado, es decir, $857.084.267 cada uno. Además, ambos deben asistir de forma obligatoria a clases de ética empresarial.

Sobre este último punto de la sentencia, el Prof. Raúl Villarroel, en entrevista para el programa Vuelan las Plumas, señaló que “se trata de una pena sustitutiva que tiene varias implicancias negativas: en primer lugar, no ha caído nada de bien en la opinión pública, pues aparece como una estrategia para mantener un cierto nivel de impunidad para cometer este tipo de delitos. Por otra parte, la decisión no entrega una buena imagen de lo que es la ética, porque parece un recurso de última hora que sirve para circunstancias reñidas con la legalidad, sin embargo se trata de algo completamente distinto, la formación ética es fundamental para el desarrollo de una sociedad y no puede estar sometida, vinculada y, en ningún caso, dependiendo de circunstancias de carácter judicial, por lo tanto, aquí hay una relación un poco espuria y eso de ningún modo es procedente".

El académico se pregunta “¿De qué manera podría llegar a servir el corroborar que han tenido presencia física en un aula donde se les imparta clases de ética empresarial?, es algo que no sé quién podría responder. Cuesta imaginar de qué manera podría existir una internalización de ese aprendizaje y una transformación del carácter, que es aquello a lo cual la ética apunta, la ética tiene que ver con el carácter de los individuos”.

Invitamos a escuchar la entrevista realizada por la periodista Vivian Lavín en el siguiente enlace

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.