En Colombia se realizó Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

En Colombia se realizó Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa
Profesora Ximena Gutiérrez, presentando parte de su trabajo de investigación.

Entre el 1 y 6 de julio se desarrolló, en la Universidad de Medellín, la trigésima segunda Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 32, congreso que año a año convoca a más de mil participantes con el objetivo de promover la investigación e intercambios de experiencias en el ámbito de la Didáctica de la Matemática en Latinoamérica y el Caribe.

La difusión de conocimiento en torno a las distintas corrientes de investigación y marcos teóricos que sustentan los trabajos, se dieron cita propiciando el conocimiento de propuestas, enfocadas en el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en distintos niveles educativos

En esta oportunidad, Ximena Gutiérrez Figueroa, profesora del Centro SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó parte de su trabajo de investigación que pretende fundamentar la potencialidad formativa de los fractales geométricos en el aula.

Además, presentó el libro titulado “El Triángulo de Sierpinski” escrito en conjunto con la profesora Marcela Parraguez González, Directora del Doctorado en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“El texto fue muy bien recibido por académicos (as) e investigadores(as) de distintos países, quienes a partir de su lectura tienen la oportunidad de profundizar en un marco teórico explícito de corte cognitivo del área, que propone caminos de aprendizajes con base en la evolución epistemológica del objeto matemático, que es una parte importante de la investigación que se comunica en el texto”, señaló Ximena Gutiérrez.

“Con la RELME se promueve la creación, organización, acumulación y difusión de conocimientos referidos a la Matemática Educativa, se fomenta, además, su investigación en los diferentes países de Latinoamérica, lo que ha permitido la conformación de una valiosa comunidad disciplinar, científica y profesional donde concurren diversas relaciones, visiones y marcos teóricos, específicos del campo, que cohabitan y dialogan para consolidar la Escuela Latinoamericana de Matemática Educativa”, finalizó la doctora Olga Pérez, Presidenta del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME AC).

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.