En Colombia se realizó Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

En Colombia se realizó Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa
Profesora Ximena Gutiérrez, presentando parte de su trabajo de investigación.

Entre el 1 y 6 de julio se desarrolló, en la Universidad de Medellín, la trigésima segunda Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 32, congreso que año a año convoca a más de mil participantes con el objetivo de promover la investigación e intercambios de experiencias en el ámbito de la Didáctica de la Matemática en Latinoamérica y el Caribe.

La difusión de conocimiento en torno a las distintas corrientes de investigación y marcos teóricos que sustentan los trabajos, se dieron cita propiciando el conocimiento de propuestas, enfocadas en el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en distintos niveles educativos

En esta oportunidad, Ximena Gutiérrez Figueroa, profesora del Centro SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, presentó parte de su trabajo de investigación que pretende fundamentar la potencialidad formativa de los fractales geométricos en el aula.

Además, presentó el libro titulado “El Triángulo de Sierpinski” escrito en conjunto con la profesora Marcela Parraguez González, Directora del Doctorado en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“El texto fue muy bien recibido por académicos (as) e investigadores(as) de distintos países, quienes a partir de su lectura tienen la oportunidad de profundizar en un marco teórico explícito de corte cognitivo del área, que propone caminos de aprendizajes con base en la evolución epistemológica del objeto matemático, que es una parte importante de la investigación que se comunica en el texto”, señaló Ximena Gutiérrez.

“Con la RELME se promueve la creación, organización, acumulación y difusión de conocimientos referidos a la Matemática Educativa, se fomenta, además, su investigación en los diferentes países de Latinoamérica, lo que ha permitido la conformación de una valiosa comunidad disciplinar, científica y profesional donde concurren diversas relaciones, visiones y marcos teóricos, específicos del campo, que cohabitan y dialogan para consolidar la Escuela Latinoamericana de Matemática Educativa”, finalizó la doctora Olga Pérez, Presidenta del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME AC).

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.