Convocatoria del Centro de Estudios Árabes:

Coloquio Internacional "Orientalismo: 40 años después"

Coloquio Internacional "Orientalismo: 40 años después"

“Orientalismo es un libro atado a la dinámica tumultuosa
de la historia contemporánea (...) En Orientalismo mi idea
es utilizar la crítica humanista para abrir campos de lucha
e introducir una secuenciamás larga de pensamiento y
análisis que reemplace las breves incandescencias de
esa furia polémica, contraria al pensamiento, que nos aprisiona”.
Edward Said.

Edward Said ha sido una de las figuras más importantes de la intelectualidad estadounidense y palestina de los últimos 40 años. Reiteradamente se ha intentado encasillarlo en un campo disciplinario determinado, sin embargo, como todo pensador complejo, esto resulta imposible, sin que ello impida que su trabajo sea de una crucial relevancia para ciertos campos como la teoría literaria, los estudios culturales, los estudios árabes e islámicos, la teoría política y los estudios políticos en general, los estudios latinoamericanos, los estudios indígenas, los antropológicos, la psicología social, entre otros espacios disciplinarios e interdisciplinarios. Una de sus obras más importantes fue Orientalismo, libro que, aún hoy, a cuarenta años de su publicación, sigue ocupando un lugar privilegiado en el debate acerca de las representaciones culturales de Occidente sobre sus “otros”.

Este Coloquio tiene como objetivo dar cuenta de los diálogos con la obra de Said desde los diversos campos de las humanidades y las ciencias sociales, tomando como especial referente su Orientalismo, con ocasión de los 40 años de su publicación. Para ello el Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tiene el agrado de convocar a investigadores/as, nacionales y extranjeros/as, cuyo trabajo ha sido influenciado por las propuestas del pensador palestino en el análisis de diversas temáticas.

Quienes deseen participar deben enviar un resumen de su ponencia (máximo 500 palabras) con sus datos personales (nombre completo, correo electrónico, teléfono y afiliación institucional) a más tardar el viernes 12 de octubre a coloquio.orientalismo@gmail.com, o entregar un CD en la oficina del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Avda. José Pedro Alessandri #774 - Interior, Ñuñoa, 222393107).

El Comité Académico del Coloquio evaluará los resúmenes presentados.

Las ponencias aceptadas deberán ser enviadas al mismo correo antes del 3 de diciembre, a fin de ser incluidas en la publicación del coloquio. Los textos no deberán exceder las 3000 palabras, y el tiempo de su lectura no deberá exceder los 20 minutos.

Líneas temáticas:

  • Orientalismo y humanidades (Teoría, Literatura, Filosofía, Historia, Estudios Culturales, Estudios Árabes, Estudios Latinoamericanos, Aproximaciones interdisciplinarias)
  • Orientalismo, artes visuales y escénicas
  • Said y el problema de la crítica
  • Said, el islam, los árabes y Palestina
  • Said y otros intelectuales.
  • El legado de Said.

Costos de inscripción

  • Ponencistas: $30.000
  • Asistentes con certificado: $10.000
  • Oyentes: entrada Liberada

Cupos limitados

Inscripciones

Correo electrónico: coloquio.orientalismo@gmail.com

Teléfono +562 22393107

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.