En Educación en el Aire

Decano Ruiz y Política de Educación: "Es muy importante reafirmar el carácter público de la U. de Chile en la formación de profesores"

Decano Ruiz y Política de Educación

En el último capítulo de Educación en el Aire estuvo el ex Senador Universitario y actual decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carlos Ruiz Schneider, quien se refirió a la Política Universitaria de Educación y Formación de Profesores en la Universidad de Chile, aprobada el jueves 2 de agosto por el órgano triestamental de gobierno.

El académico explicó que la iniciativa viene a suplir la ausencia de una política general que oriente estratégicamente el desarrollo del área educacional al interior de la Universidad, que se vio fuertemente perjudicada por el régimen militar y por el proyecto global de privatización de la educación.

El decano señaló que existen diversos lineamientos a los que pretende responder esta Política, teniendo el foco fuertemente en una mirada nacional. "Nos parece muy importante reafirmar el carácter público que creemos debe tener la formación de profesores en la U. de Chile", declaró.

Asimismo, afirmó que la Universidad debe insistir en su idea de una formación de profesores capaz de armonizar el desarrollo de las distintas disciplinas y el encuentro entre estos saberes y la ciencia pedagógica. "La educación es una instancia de mediación. Entonces, la educación no debe infantilizar a los estudiantes. Los debe poner en contacto con el mundo, pero siempre tomando en cuenta que los niños son niños", enfatizó.

Entre las acciones propuestas por la iniciativa se encuentra la generación de una red de pedagógicos estatales, la creación de un doctorado en educación, la presencia de educación intercultural bilingüe y la idea de potenciar la integración institucional a través del Programa Transversal de Educación (PTE). "Todas estas iniciativas responden a esta idea de hacer dialogar la producción de conocimiento disciplinar con la producción de conocimiento educativo o pedagógico. Este diálogo debe ser coordinado. A esto responde la creación del PTE", concluyó.
Senador Benjamín Mejías: "El Senado Universitario debería ser un modelo a seguir para el resto de las universidades"

En nuestro segundo bloque conversamos con los Senadores Universitarios Benjamín Mejías y María Eugenia Domínguez acerca de su experiencia como integrantes del único órgano de gobierno universitario de carácter triestamental en Chile.

Los Senadores plantearon que el órgano estratégico y normativo es una buena instancia para conocer la Universidad. "Fue el lugar donde entendí mejor la U. de Chile (…) Hay distintas cosas de la institución que no hubiera podido saber de no haber pasado por el Senado", aclaró la académica.

Por su parte, el Senador Mejías comentó que la idea de un órgano como el Senado Universitario debe ser replicada por el resto del sistema de educación superior. "Debería ser un modelo a seguir. Es una experiencia que aporta democracia y reflexión dentro de las comunidades, porque las universidades no la hacen sólo los académicos, sino que todas las personas que trabajan para que la institución funcione", argumentó.

Por su parte, la Senadora Domínguez señaló que es el espacio desde donde se debe impulsar un proceso de democratización de la Universidad cada vez mayor. "Es un lugar de deliberación, de discusión. No hay otro espacio como este", concluyó.

Vuelve a escuchar el programa del martes 7 de agosto

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.