Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS

Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS

Llamado a autores para el segundo número del año 2018

Invitamos a investigadores, docentes, profesionales en general y estudiantes a presentar trabajos originales para ser considerados en la segunda edición del año 2018.

El tema central que abordará este número será “Experiencias, problemas y desafíos para el desarrollo profesional en educación”, el que se espera pueda ser abordado desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. De esta forma, el presente llamado busca convocar no sólo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con los procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo.

 A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Desafíos y limitaciones de la carrera profesional docente en Chile y/o en otros sistemas educativos, desde la perspectiva del desarrollo profesional.
  • Acciones de formación y perfeccionamiento para el desarrollo y actualización de competencias docentes. Estudios de caso.
  • Presentación, análisis y/o evaluación de experiencias de desarrollo profesional en educación.
  • Experiencias de formación para el desarrollo docente, mediante aprendizaje profesional colaborativo.
  • Instituciones que desarrollan procesos de formación para el desarrollo profesional: características, fortalezas y debilidades.
  • Políticas públicas de formación para el desarrollo profesional docente.
  • Innovaciones en la formación inicial docente, en el marco de una trayectoria de formación continua.
  • Efectos e impactos de los procesos formativos para el desarrollo profesional docente.
  • Formación para el desarrollo profesional docente al interior de las comunidades educativas.
  • Incidencias y/ o proyecciones laborales de la formación para el desarrollo profesional.
  • Desarrollo profesional docente, formación y contextos educativos.
  • Formación para el desarrollo profesional de otros actores del sistema educativo.
  • Nuevos desafíos para la formación continua de docentes: habilidades del siglo 21 y pedagogías inclusivas (entre otras).
  • Rol de los/as directores/as escolares y de los equipos directivos en el desarrollo profesional de los/as docentes y en la generación de comunidades de aprendizaje.  
  • El lugar de las didácticas en el desarrollo profesional docente.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer las “Normas de presentación de manuscritos”, disponibles en el siguiente link: http://sabereseducativos.uchile.cl/publique/normas-para-autores/. Para conocer la normativa ética de la revista, favor visitar: http://sabereseducativos.uchile.cl/publique/codigo-etico/

Asimismo, se invita a revisar el contenido del primer número, publicado en junio de 2018, el cual se encuentra disponible en: http://sabereseducativos.uchile.cl/.

Los manuscritos que responden a la presente convocatoria deben ser enviados al correo sabereseducativos@uchile.cl, hasta el día 30 de septiembre de 2018, antes de las 12:00 A.M. (horario Santiago de Chile).

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, también es posible escribir al correo señalado anteriormente.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.