Concurso:

Pasantías de investigación para programas de doctorado

Pasantías de investigación para programas de doctorado

La Escuela de Postgradode la Facultad de Filosofía y Humanidades llama a los estudiantes de los programas de Doctorado a presentar antecedentes para postular a un fondo que apoya pasantías de investigación en universidades extranjeras.

La Facultad de Filosofía y Humanidades entregará aportes por concepto de compra de pasajes y viáticos.

Las postulaciones deben presentarse en la Escuela de Postgrado de la Facultad. La selección de las postulaciones la hará una comisión presidida por el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Carlos Ossandón Buljevic, atendiendo a los objetivos de este fondo.

Pasantía de investigación

Modalidad de estadía académica por un máximo de un mes de duración, en la que un(a) estudiante de Doctorado, con provecto de tesis aprobado, participa en una actividad de investigación en una universidad o institución en el extranjero. Podrán postular los estudiantes que no cuenten con beca Conicyt y estudiantes que teniendo la beca, no tengan apoyo para realizar pasantías en el extranjero.

Se deberá contar con una carta de aceptación por parte de un académico de la institución o universidad que lo va a acoger, así como una carta del director de la tesis del estudiante. La pasantía deberá realizarse durante el período comprendido entre la adjudicación del concurso y el final del segundo semestre académico del año 2019. Se deberá presentar un informe final de la estadía una vez concluida ésta.

Importante: el lapso para volver a concursar en este programa, una vez ganado una versión del mismo, es de 2 años.

Documentos de postulación

  • Formulario de Postulación firmado 
  • Certificado de Notas. Debe ser solicitado en: http://uchile.cl/f98320
  • Certificado de aprobación e inscripción de Proyecto de Tesis. Debe ser solicitado en: http://uchile.cl/f98320
  • Presentar resumen de Proyecto de Tesis de una página.
  • Carta de aceptación del académico de la institución o universidad receptora.
  • Carta del director de tesis o profesor guía del estudiante (no existe formato).
  • Carta de intención y programa de trabajo, indicando los beneficios para la realización de su programa (hasta cuatro páginas).
  • Currículum Vitae.

Criterios de evaluación

  • Proyectos de Investigación en que ha participado los últimos 5 años.
  • Publicaciones en los últimos 5 años.
  • Presentaciones en Congresos.
  • Vínculo entre la tesis de grado y el programa de estadía.
  • Claridad en la formulación de los objetivos y actividades de la estadía.
  • Promedio de notas.

El monto exacto de aporte financiero otorgado en cada adjudicación estará determinado por el país en el que se realizará la pasantía. A modo de referencia, se indican a continuación los montos máximos para ser asignados por concepto de pasajes y los rangos de asignación de viático dividido por continentes.

Pasajes

REGIÓN

RANGO (en miles de pesos)

Europa

800-1.000

Norte y Centroamérica

650-900

América del Sur

300-700

Asia y Oceanía

1.500-2.000

África

1.200-1.900

Viáticos 

REGIÓN

RANGO (en miles de pesos)

Europa

100-120

Norte y Centroamérica

80-100

América del Sur

60-90

Asia y Oceanía

80-110

África

80-110

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.