Concurso:

Pasantías de investigación para programas de doctorado

Pasantías de investigación para programas de doctorado

La Escuela de Postgradode la Facultad de Filosofía y Humanidades llama a los estudiantes de los programas de Doctorado a presentar antecedentes para postular a un fondo que apoya pasantías de investigación en universidades extranjeras.

La Facultad de Filosofía y Humanidades entregará aportes por concepto de compra de pasajes y viáticos.

Las postulaciones deben presentarse en la Escuela de Postgrado de la Facultad. La selección de las postulaciones la hará una comisión presidida por el director de la Escuela de Postgrado, Prof. Carlos Ossandón Buljevic, atendiendo a los objetivos de este fondo.

Pasantía de investigación

Modalidad de estadía académica por un máximo de un mes de duración, en la que un(a) estudiante de Doctorado, con provecto de tesis aprobado, participa en una actividad de investigación en una universidad o institución en el extranjero. Podrán postular los estudiantes que no cuenten con beca Conicyt y estudiantes que teniendo la beca, no tengan apoyo para realizar pasantías en el extranjero.

Se deberá contar con una carta de aceptación por parte de un académico de la institución o universidad que lo va a acoger, así como una carta del director de la tesis del estudiante. La pasantía deberá realizarse durante el período comprendido entre la adjudicación del concurso y el final del segundo semestre académico del año 2019. Se deberá presentar un informe final de la estadía una vez concluida ésta.

Importante: el lapso para volver a concursar en este programa, una vez ganado una versión del mismo, es de 2 años.

Documentos de postulación

  • Formulario de Postulación firmado 
  • Certificado de Notas. Debe ser solicitado en: http://uchile.cl/f98320
  • Certificado de aprobación e inscripción de Proyecto de Tesis. Debe ser solicitado en: http://uchile.cl/f98320
  • Presentar resumen de Proyecto de Tesis de una página.
  • Carta de aceptación del académico de la institución o universidad receptora.
  • Carta del director de tesis o profesor guía del estudiante (no existe formato).
  • Carta de intención y programa de trabajo, indicando los beneficios para la realización de su programa (hasta cuatro páginas).
  • Currículum Vitae.

Criterios de evaluación

  • Proyectos de Investigación en que ha participado los últimos 5 años.
  • Publicaciones en los últimos 5 años.
  • Presentaciones en Congresos.
  • Vínculo entre la tesis de grado y el programa de estadía.
  • Claridad en la formulación de los objetivos y actividades de la estadía.
  • Promedio de notas.

El monto exacto de aporte financiero otorgado en cada adjudicación estará determinado por el país en el que se realizará la pasantía. A modo de referencia, se indican a continuación los montos máximos para ser asignados por concepto de pasajes y los rangos de asignación de viático dividido por continentes.

Pasajes

REGIÓN

RANGO (en miles de pesos)

Europa

800-1.000

Norte y Centroamérica

650-900

América del Sur

300-700

Asia y Oceanía

1.500-2.000

África

1.200-1.900

Viáticos 

REGIÓN

RANGO (en miles de pesos)

Europa

100-120

Norte y Centroamérica

80-100

América del Sur

60-90

Asia y Oceanía

80-110

África

80-110

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.