Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas:

Rescate patrimonial de la colección Mariano Latorre

Rescate patrimonial de la colección Mariano Latorre

Profesor de la cátedra de Literatura Chilena y Americana en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1944 el Prof. Mariano Latorre obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En el 45 fue nombrado director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y en 1953 la Universidad de Chile lo honró como miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación.

En 1974 la donación de libros de Mariano Latorre fue trasladada desde el Instituto Pedagógico hasta el actual edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuando se inauguró la Biblioteca Central de Campus Oriente de la Universidad de Chile. Jeannette García, jefa de la Biblioteca Central, cuenta que el material estaba repartido en otras colecciones: general, reserva, depósito y bodegas. Gracias a la costumbre de poner en todos sus libros un timbre o ex libris y un distintivo en el lomo con su nombre, el equipo de la biblioteca pudo separarlos y comenzar a tomar nota de la colección. "Este trabajo ya le ha tomado al equipo de la biblioteca dos años. Junto con identificar los libros, se subió el nivel de catalogación porque muchos de ellos tenían una descripción mínima en el catálogo digital. Además, a muchos de ellos, se les asignó un número de clasificación decimal que permite ubicar los libros por materia en estanterías”, señala Jeannette García.

Este trabajo se enmarca dentro de una política de rescate patrimonial amplia, donde también se cuenta la digitalización de revistas dejadas de publicar por la Facultad como Teoría del Departamento de Filosofía, Clío, revista del Centro de Estudiantes de Historia y Geografía de la Universidad de Chile que se publicó entre los años 1933 y 1957, Revista Chilena de Humanidades y Revista de Historia Indígena.

Otro de los proyectos es la creación de la colección Fondo Pedro León Loyola, que consta de 1780 títulos, de los cuales solo 245 fueron ingresados a la base de datos durante su permanencia en la antigua biblioteca del Departamento de Filosofía. La colección fue creada a fines de agosto de 2018 y ya se ha comenzado con el ingreso de los títulos pendientes.

Por último, se trabaja actualmente en la digitalización del Archivo de Recortes del Centro de Investigaciones de Literatura Comparada, el cual se originó en los años 60 y que cuenta con alrededor de 45 mil recortes de prensa. Se han digitalizado piezas de 10 autores, entre los que destaca Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Mauricio Wacquez, Pedro Lira e Isidora Aguirre. Estos recortes se ubicarán en una galería dentro de la Biblioteca Digital, espacio que prontamente se lanzará.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.