Biblioteca Central Eugenio Pereira Salas:

Rescate patrimonial de la colección Mariano Latorre

Rescate patrimonial de la colección Mariano Latorre

Profesor de la cátedra de Literatura Chilena y Americana en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1944 el Prof. Mariano Latorre obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En el 45 fue nombrado director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y en 1953 la Universidad de Chile lo honró como miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación.

En 1974 la donación de libros de Mariano Latorre fue trasladada desde el Instituto Pedagógico hasta el actual edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuando se inauguró la Biblioteca Central de Campus Oriente de la Universidad de Chile. Jeannette García, jefa de la Biblioteca Central, cuenta que el material estaba repartido en otras colecciones: general, reserva, depósito y bodegas. Gracias a la costumbre de poner en todos sus libros un timbre o ex libris y un distintivo en el lomo con su nombre, el equipo de la biblioteca pudo separarlos y comenzar a tomar nota de la colección. "Este trabajo ya le ha tomado al equipo de la biblioteca dos años. Junto con identificar los libros, se subió el nivel de catalogación porque muchos de ellos tenían una descripción mínima en el catálogo digital. Además, a muchos de ellos, se les asignó un número de clasificación decimal que permite ubicar los libros por materia en estanterías”, señala Jeannette García.

Este trabajo se enmarca dentro de una política de rescate patrimonial amplia, donde también se cuenta la digitalización de revistas dejadas de publicar por la Facultad como Teoría del Departamento de Filosofía, Clío, revista del Centro de Estudiantes de Historia y Geografía de la Universidad de Chile que se publicó entre los años 1933 y 1957, Revista Chilena de Humanidades y Revista de Historia Indígena.

Otro de los proyectos es la creación de la colección Fondo Pedro León Loyola, que consta de 1780 títulos, de los cuales solo 245 fueron ingresados a la base de datos durante su permanencia en la antigua biblioteca del Departamento de Filosofía. La colección fue creada a fines de agosto de 2018 y ya se ha comenzado con el ingreso de los títulos pendientes.

Por último, se trabaja actualmente en la digitalización del Archivo de Recortes del Centro de Investigaciones de Literatura Comparada, el cual se originó en los años 60 y que cuenta con alrededor de 45 mil recortes de prensa. Se han digitalizado piezas de 10 autores, entre los que destaca Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Mauricio Wacquez, Pedro Lira e Isidora Aguirre. Estos recortes se ubicarán en una galería dentro de la Biblioteca Digital, espacio que prontamente se lanzará.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.