Intelectuales indígenas se reunirán en simposio internacional

Intelectuales indígenas se reunirán en simposio internacional

Intelectuales indígenas de México, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile participarán en un simposio internacional, que se efectuará el 5 y 6 de abril, en el Salón de Honor de la Casa Central.

Este encuentro, denominado “Intelectuales indígenas piensan América Latina”, es organizado por el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y tiene como finalidad reunir a historiadores, sociólogos, antropólogos, escritores y poetas indígenas para que compartan con los asistentes sus reflexiones sobre la historia de sus pueblos, su visión sobre los estados nacionales en los cuales se ubican y sobre la educación nacional, principalmente la universidad.

Los organizadores de este simposio, Profs. Claudia Zapata y Luis Martínez, expresaron que desde hace algunas décadas, América Latina viene presenciando la irrupción de intelectuales indígenas, cuya producción escrita tiene como punto de partida la convicción y el compromiso de pertenecer a un grupo étnico y, más ampliamente, a un colectivo que habita un continente y comparte una historia de dominio.

Asimismo, plantearon que la formación universitaria es un factor clave en la constitución de un segmento nuevo al interior de los grupos indígenas, compuesto por intelectuales, profesionales y estudiantes de pre y posgrado. “Pero al mismo tiempo, quienes han accedido a la universidad experimentan otro tipo de conflictos, entre ellos, los que se producen por los vacíos de un conocimiento que se enseña y desarrolla a espaldas de las culturas indígenas y de la heterogeneidad que ellas representan”, expresaron los académicos.

Por este motivo, la actividad se plantea como un espacio propicio para reflexionar conjuntamente sobre estos vacíos y también para que los intelectuales indígenas evalúen su paso por este tipo de instituciones y se pronuncien sobre la formación que demandan para el siglo XXI.

La reunión se efectuará entre las 10.00 y 18.00 horas y pueden asistir todas las personas interesadas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.