II Encuentro El cine es escuela

U. de Chile apuesta a transmitir la fuerza del cine a estudiantes de todo Chile

Educación y cine: un nuevo aporte de la U. de Chile a las escuelas

Incidir en el desarrollo de la educación a través del cine es uno de los principales objetivos de "Cero en conducta", un programa coordinado por el cineasta y académico de la Universidad de Chile Ignacio Agüero. Se trata de un proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el Fondo de Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cezar Migliorin, coordinador en Brasil del proyecto de cine, educación y derechos humanos “Inventar con la diferencia”, es el invitado especial de esta segunda edición, quien presentará la charla magistral “Una experiencia de cine y cuidado en la escuela en Brasil” y el libro de su autoría “Pedagogía del lío: cine educación y política”, presentado por Catalina Donoso Pinto, académica de la Uniersidad de Chile y Ernesto Águila, Director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Beatriz González Fulle, Jefa sección de Educación Artística y Cultura del Ministerio de las Culturas, y Marisol Vera, Directora de Cuarto Propio, casa editorial de la publicación. Ambas actividades se realizarán el lunes 1º de octubre en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile, comenzando a las 10:00 am con la charla, para continuar a las 12:00 horas con el lanzamiento del libro y cerrar la jornada a eso de las 13:00 horas con un cóctel de bienvenida.

El encuentro contará además con dos talleres prácticos, también a cargo de Migliorin, en el que abordará el material pedagógico “Cuadernos del inventar” y compartirá sus experiencias con cerca de 100 docentes y cine educadores de diferentes regiones de Chile, que actualmente están impulsando iniciativas desde distintos frentes y con diversas estrategias, para conectar a niños y niñas con el cine y sus potencialidades.

Cezar Migliorin es al mismo tiempo académico y cineasta, tallerista e intelectual que piensa y produce teoría y metodología desde la experiencia desarrollada en más de doscientas escuelas en todo el territorio de Brasil.

"Este es un encuentro luminoso, una verdadera fiesta, que reúne a los apasionados por transmitir la fuerza y la belleza del cine a los estudiantes de las escuelas de Chile", enfatiza Ignacio Agüero, impulsor del programa Cero en conducta.

Todas las actividades del II Encuentro El cine es escuela: Cine, educación y política, son gratuitas.

Profesoras, profesores, talleristas, gestores y público interesado en asistir a la charla y lanzamiento del libro, el día lunes 1º de octubre, pueden confirmar su asistencia al mail: encuentrocinescuela@ceroenconducta.cl



Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.