II Encuentro El cine es escuela

U. de Chile apuesta a transmitir la fuerza del cine a estudiantes de todo Chile

Educación y cine: un nuevo aporte de la U. de Chile a las escuelas

Incidir en el desarrollo de la educación a través del cine es uno de los principales objetivos de "Cero en conducta", un programa coordinado por el cineasta y académico de la Universidad de Chile Ignacio Agüero. Se trata de un proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el Fondo de Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cezar Migliorin, coordinador en Brasil del proyecto de cine, educación y derechos humanos “Inventar con la diferencia”, es el invitado especial de esta segunda edición, quien presentará la charla magistral “Una experiencia de cine y cuidado en la escuela en Brasil” y el libro de su autoría “Pedagogía del lío: cine educación y política”, presentado por Catalina Donoso Pinto, académica de la Uniersidad de Chile y Ernesto Águila, Director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Beatriz González Fulle, Jefa sección de Educación Artística y Cultura del Ministerio de las Culturas, y Marisol Vera, Directora de Cuarto Propio, casa editorial de la publicación. Ambas actividades se realizarán el lunes 1º de octubre en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile, comenzando a las 10:00 am con la charla, para continuar a las 12:00 horas con el lanzamiento del libro y cerrar la jornada a eso de las 13:00 horas con un cóctel de bienvenida.

El encuentro contará además con dos talleres prácticos, también a cargo de Migliorin, en el que abordará el material pedagógico “Cuadernos del inventar” y compartirá sus experiencias con cerca de 100 docentes y cine educadores de diferentes regiones de Chile, que actualmente están impulsando iniciativas desde distintos frentes y con diversas estrategias, para conectar a niños y niñas con el cine y sus potencialidades.

Cezar Migliorin es al mismo tiempo académico y cineasta, tallerista e intelectual que piensa y produce teoría y metodología desde la experiencia desarrollada en más de doscientas escuelas en todo el territorio de Brasil.

"Este es un encuentro luminoso, una verdadera fiesta, que reúne a los apasionados por transmitir la fuerza y la belleza del cine a los estudiantes de las escuelas de Chile", enfatiza Ignacio Agüero, impulsor del programa Cero en conducta.

Todas las actividades del II Encuentro El cine es escuela: Cine, educación y política, son gratuitas.

Profesoras, profesores, talleristas, gestores y público interesado en asistir a la charla y lanzamiento del libro, el día lunes 1º de octubre, pueden confirmar su asistencia al mail: encuentrocinescuela@ceroenconducta.cl



Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.