II Encuentro El cine es escuela

U. de Chile apuesta a transmitir la fuerza del cine a estudiantes de todo Chile

Educación y cine: un nuevo aporte de la U. de Chile a las escuelas

Incidir en el desarrollo de la educación a través del cine es uno de los principales objetivos de "Cero en conducta", un programa coordinado por el cineasta y académico de la Universidad de Chile Ignacio Agüero. Se trata de un proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el Fondo de Fomento del Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cezar Migliorin, coordinador en Brasil del proyecto de cine, educación y derechos humanos “Inventar con la diferencia”, es el invitado especial de esta segunda edición, quien presentará la charla magistral “Una experiencia de cine y cuidado en la escuela en Brasil” y el libro de su autoría “Pedagogía del lío: cine educación y política”, presentado por Catalina Donoso Pinto, académica de la Uniersidad de Chile y Ernesto Águila, Director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Beatriz González Fulle, Jefa sección de Educación Artística y Cultura del Ministerio de las Culturas, y Marisol Vera, Directora de Cuarto Propio, casa editorial de la publicación. Ambas actividades se realizarán el lunes 1º de octubre en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile, comenzando a las 10:00 am con la charla, para continuar a las 12:00 horas con el lanzamiento del libro y cerrar la jornada a eso de las 13:00 horas con un cóctel de bienvenida.

El encuentro contará además con dos talleres prácticos, también a cargo de Migliorin, en el que abordará el material pedagógico “Cuadernos del inventar” y compartirá sus experiencias con cerca de 100 docentes y cine educadores de diferentes regiones de Chile, que actualmente están impulsando iniciativas desde distintos frentes y con diversas estrategias, para conectar a niños y niñas con el cine y sus potencialidades.

Cezar Migliorin es al mismo tiempo académico y cineasta, tallerista e intelectual que piensa y produce teoría y metodología desde la experiencia desarrollada en más de doscientas escuelas en todo el territorio de Brasil.

"Este es un encuentro luminoso, una verdadera fiesta, que reúne a los apasionados por transmitir la fuerza y la belleza del cine a los estudiantes de las escuelas de Chile", enfatiza Ignacio Agüero, impulsor del programa Cero en conducta.

Todas las actividades del II Encuentro El cine es escuela: Cine, educación y política, son gratuitas.

Profesoras, profesores, talleristas, gestores y público interesado en asistir a la charla y lanzamiento del libro, el día lunes 1º de octubre, pueden confirmar su asistencia al mail: encuentrocinescuela@ceroenconducta.cl



Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.