Ensayo de académica Leonora Reyes es premiado en concurso de Clacso/Editorial Octaedro

Ensayo de académica Leonora Reyes es premiado en concurso de Clacso

El ensayo se propone abordar la historia de las organizaciones docentes en Chile, situando el énfasis en la capacidad histórica del profesorado del sistema escolar para construir, sobre la base del desarrollo de sus saberes de experiencia, un conocimiento y pensamiento pedagógico propio.

Se evaluaron 134 postulaciones y el proceso estuvo a cargo de un Comité Internacional compuesto por 15 expertos/as de ocho países. El premio consiste en su publicación en un libro en formato digital.

A juicio de la académica Leonora Reyes, los saberes docentes han sido escasamente reconocidos desde el saber experto académico y gubernamental, sin embargo han tenido presencia pública a través de la puesta en marcha de múltiples experiencias de innovación socio-educacional y pedagógica crítica.

El texto refiere a fragmentos de la historia del movimiento pedagógico docente chileno y latinoamericano. En tanto proceso de conquistas del derecho a transformar prácticas pedagógicas instaladas centenariamente, los y las docentes participantes de este movimiento reelaboran su práctica y se comprenden como trabajadoras y trabajadores de la cultura, en un proceso de recuperación y creación de una nueva cultura y sociedad. De esta manera, el ensayo invita a sumergirse en una de las zonas que permanecen más sombrías en la historia de las organizaciones magisteriales, pero que es donde se encuentra depositado, en definitiva, el germen del poder docente.


Leonora Reyes es autora del libro "La escuela en nuestras manos" y tiene una destacada trayectoria en investigación y docencia sobre los procesos educativos en Chile.

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.