V Semanas de las Pedagogías de la Universidad de Chile

V Semanas de las Pedagogías de la Universidad de Chile

Entre el 1 y el 12 de octubre se realizarán las V Semanas de las Pedagogías de la Universidad de Chile. Este año la iniciativa destacará a las actividades desarrolladas en el marco de las distintas alianzas y trabajos en conjunto con otros actores de la educación.

Iván Páez, director ejecutivo del Programa Transversal de Educación se refirió a la importancia de la actividad: "la realización de la Semana de las Pedagogías es una contribución de la Universidad de Chile al fortalecimiento de la educación pública chilena, a través de la visibilización de la labor que realizan las distintas unidades académicas para la formación de profesores y sus actividades asociadas. También la semana contribuye a potenciar la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad universitaria que aborda el campo educacional mediante la implementación de diversas actividades destinadas a potenciar la formación integral tales como seminarios, coloquios, ferias, publicaciones, conversatorios, talleres, muestras audiovisuales entre otras iniciativas de intercambio, divulgación y encuentro".

Entre las actividades destacan:

Charla Magistral: “Una experiencia de cine y cuidado en la escuela en Brasil”
Hora: 10:00 – 12:00 / lunes 1 de octubre
Lugar: Cineteca Nacional Palacio de la Moneda
Por: Cezar Migliorin

Foro: “¿Necesitamos transformar la educación en Chile sobre la tensión sexista y desafíos de género?”
Hora: 12:00 – 14:00 / miércoles 3 de octubre
Lugar: Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades
Invitados:

  • Educación 2020: Loreto Jara Males directora políticas educativas.
  • Colegio Lo Cañas Municipalidad de La Florida: César Jaramillo director.
  • Senadora Universitaria: Aranka Scherping.
  • Alcalde Recoleta: Daniel Jadue.

Conversatorio: “Límites y posibilidades de la innovación pedagógica: Desarrollo curricular y experimentación pedagógica para una escuela transformativa”
Hora: 18:00 – 20:00 / jueves 4 de octubre
Lugar: Sala de Consejo, Facultad de Ciencias Sociales.
Invitados:

  • Miguel Caro – Colegio de Profesores.
  • Fabián Guajardo - Sociólogo Colegio de Profesores.
  • Constanza Rodríguez - Educadora diferencial y jefa de UTP del liceo confederación Suiza.

Conversatorio: “Cultura Sorda y Educación”
Hora: 12:00 – 14:00 / viernes 5 de octubre
Lugar: Campus Juan Gomez Millas
Invitados:

  • Karina Díaz, profesora Educación Básica, Escuela Especial Santiago Apóstol.
  • Alejandra Ayala, escultora, egresada de Artes JGM.
  • Sandra Rosas, Departamento Políticas y Coordinación Intersectorial.
  • Subdirección Nacional, Senadis.
  • Valeria Herrera, psicóloga Facso.

Lanzamiento de Cuadernillo: “Innovar para Educar: Experiencias de innovación pedagógica en el Liceo Experimental Manuel de Salas”
Hora: 10:00 – 12:00 / lunes 8 de octubre
Lugar: Liceo Manuel de Salas
Invitados:

  • Valeria Herrera (Por confirmar)
  • Pamela Castro
  • Profesores Liceo Manuel de Salas

Coloquio: ¿Aula Segura o Aula Ciudadana?
Hora: 18:30 – 20:00 / lunes 8 de octubre
Auditorio Rolando Mellafe, Facultad de Filosofía y Humanidades
Invitados:

  • Patricia Guerrero, psicóloga y magíster en Psicología de la PUC.

Lanzamiento Fondos Concursables de Apoyo a Iniciativas en Educación 2018 PTE

Últimas noticias

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.