Meridional presenta número 11 "Brasil y los estudios culturales"

Meridional presenta número 11 "Brasil y los estudios culturales"

Ya se encuentra disponible el número 11 de Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, correspondiente al período octubre 2018-marzo 2019. En esta ocasión ofrecemos el dossier “Brasil y los estudios culturales”, a cargo de los profesores Horts Nitschack (Universidad de Chile) y Mónica González García (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Como espacio entrecruzado por modernidades y por manifestaciones diversas de colonialidad, las complejas dinámicas culturales de América Latina, aprehendidas fragmentariamente por disciplinas humanísticas tradicionales, recibieron una mirada teórica refrescante con la incorporación de los Estudios Culturales como espacio interdisciplinario de reflexión. En su intento por analizar la cultura de manera amplia, traspasando los límites de la academia para examinar también las problemáticas políticas de nuestras sociedades, los Estudios Culturales Latinoamericanos han buscado, por un lado, incorporar la tradición del pensamiento y la teoría latinoamericana a su práctica y, por otro, estar atentos a la emergencia de nuevos sujetos y expresiones culturales a fin de dar cuenta de los fenómenos que han caracterizado y transformado nuestro continente, como las migraciones, las reivindicaciones de sujetos marginales, las culturas fronterizas, etc.

Intentando superar las diferencias lingüísticas que suelen distanciar a los estudios brasileños de la reflexión sobre lo continental, creemos que para hablar de estudios culturales latinoamericanos resulta imprescindible preguntarnos por el quehacer de un país como Brasil, cuya envergadura territorial y diversidad cultural hacen de él un área de importancia crucial que, no obstante, carece de un correlato proporcional en los programas académicos del resto de la región. Por esta razón, el presente número de Meridional invitó a tematizar Brasil desde dos perspectivas complementarias: los aportes y apropiaciones de los estudios culturales, en el marco de sus teorizaciones y problemáticas globales (abordada en este dossier por Seidel, Croce y Bosi) y los ejemplos y análisis de aristas específicas de la realidad brasileña desde la mirada de los estudios culturales (camino seguido por los trabajos de Camara, Patrocínio y Neto).

En consecuencia, siguiendo el imperativo de Stuart Hall respecto de “tomar posición ante la pregunta de la política de la teoría”, invitamos a todos nuestros lectores a hacerse parte de esta iniciativa, a leer este número y a difundirlo.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.