Meridional presenta número 11 "Brasil y los estudios culturales"

Meridional presenta número 11 "Brasil y los estudios culturales"

Ya se encuentra disponible el número 11 de Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, correspondiente al período octubre 2018-marzo 2019. En esta ocasión ofrecemos el dossier “Brasil y los estudios culturales”, a cargo de los profesores Horts Nitschack (Universidad de Chile) y Mónica González García (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Como espacio entrecruzado por modernidades y por manifestaciones diversas de colonialidad, las complejas dinámicas culturales de América Latina, aprehendidas fragmentariamente por disciplinas humanísticas tradicionales, recibieron una mirada teórica refrescante con la incorporación de los Estudios Culturales como espacio interdisciplinario de reflexión. En su intento por analizar la cultura de manera amplia, traspasando los límites de la academia para examinar también las problemáticas políticas de nuestras sociedades, los Estudios Culturales Latinoamericanos han buscado, por un lado, incorporar la tradición del pensamiento y la teoría latinoamericana a su práctica y, por otro, estar atentos a la emergencia de nuevos sujetos y expresiones culturales a fin de dar cuenta de los fenómenos que han caracterizado y transformado nuestro continente, como las migraciones, las reivindicaciones de sujetos marginales, las culturas fronterizas, etc.

Intentando superar las diferencias lingüísticas que suelen distanciar a los estudios brasileños de la reflexión sobre lo continental, creemos que para hablar de estudios culturales latinoamericanos resulta imprescindible preguntarnos por el quehacer de un país como Brasil, cuya envergadura territorial y diversidad cultural hacen de él un área de importancia crucial que, no obstante, carece de un correlato proporcional en los programas académicos del resto de la región. Por esta razón, el presente número de Meridional invitó a tematizar Brasil desde dos perspectivas complementarias: los aportes y apropiaciones de los estudios culturales, en el marco de sus teorizaciones y problemáticas globales (abordada en este dossier por Seidel, Croce y Bosi) y los ejemplos y análisis de aristas específicas de la realidad brasileña desde la mirada de los estudios culturales (camino seguido por los trabajos de Camara, Patrocínio y Neto).

En consecuencia, siguiendo el imperativo de Stuart Hall respecto de “tomar posición ante la pregunta de la política de la teoría”, invitamos a todos nuestros lectores a hacerse parte de esta iniciativa, a leer este número y a difundirlo.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.