Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH en Perú

Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH

La académica del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carla Peñaloza, fue invitada por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de Perú a contar la experiencia del Diplomado en Educación y Derechos Humanos, que ya cuenta con siete exitosas versiones.

Peñaloza participó en el debate “El estudio de los Derechos Humanos desde las Universidades” junto a Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Charles Walker de la UC Davis; Rocío Silva Santisteban de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; y Félix Reategui del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En esta actividad dio a conocer el funcionamiento y modelo pedagógico del Diplomado que se dicta en la Facultad desde el año 2012 y realizó una presentación sobre el exilio y las víctimas olvidadas en la post dictadura. Peñaloza es autora del libro "El camino de la memoria. De la represión a la justicia en Chile, 1973 - 2013", que aborda las memorias de los vencidos tras la violencia, la censura y la represión ejercidas por el Estado.

“Algo que destaca de la experiencia chilena y de nuestro Diplomado en particular es que abrimos esta formación a público externo a nuestra Universidad. Es una iniciativa de extensión y eso es novedoso. Tenemos además un trabajo específico y fuerte con profesores y escuelas. El vínculo de la Universidad de Chile con el Museo de la Memoria, a través del Diploma, es algo que también les llama la atención y quieren replicar”, señaló la académica.

En el marco de su visita a Lima, también ofreció una charla en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de esa ciudad, un espacio del Ministerio de Cultura de Perú abierto a actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000. La académica participó en un taller con sus funcionarios, donde se intercambiaron vivencias y conocimientos sobre el diálogo que se requiere para abrir espacio a la memoria en nuestros países.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.