Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH en Perú

Carla Peñaloza presentó experiencia de Diplomado en Educación y DDHH

La académica del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carla Peñaloza, fue invitada por el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de Perú a contar la experiencia del Diplomado en Educación y Derechos Humanos, que ya cuenta con siete exitosas versiones.

Peñaloza participó en el debate “El estudio de los Derechos Humanos desde las Universidades” junto a Manuel Burga, director del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Charles Walker de la UC Davis; Rocío Silva Santisteban de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya; y Félix Reategui del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Idehpucp) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En esta actividad dio a conocer el funcionamiento y modelo pedagógico del Diplomado que se dicta en la Facultad desde el año 2012 y realizó una presentación sobre el exilio y las víctimas olvidadas en la post dictadura. Peñaloza es autora del libro "El camino de la memoria. De la represión a la justicia en Chile, 1973 - 2013", que aborda las memorias de los vencidos tras la violencia, la censura y la represión ejercidas por el Estado.

“Algo que destaca de la experiencia chilena y de nuestro Diplomado en particular es que abrimos esta formación a público externo a nuestra Universidad. Es una iniciativa de extensión y eso es novedoso. Tenemos además un trabajo específico y fuerte con profesores y escuelas. El vínculo de la Universidad de Chile con el Museo de la Memoria, a través del Diploma, es algo que también les llama la atención y quieren replicar”, señaló la académica.

En el marco de su visita a Lima, también ofreció una charla en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) de esa ciudad, un espacio del Ministerio de Cultura de Perú abierto a actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000. La académica participó en un taller con sus funcionarios, donde se intercambiaron vivencias y conocimientos sobre el diálogo que se requiere para abrir espacio a la memoria en nuestros países.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.